![]() | ||
¡Tenía que ser mi Eduvijis, Coño!
Todas nacen de madre y ella, para variar, a nacer de un volcán.
Y digo yo:
¡Para qué COÑO se fijó en mí!
¿Pero es que no había otro, eeehhhhh, despelujá...?
Pues no estaba poco tranquilo aquí Saudades viviendo como un príncipe sin dar un palo al agua y va y se me presenta, y me dice la jodía:
¡Este tío me lo llevo puesto!
Y me llevó.
Y que si quieres arroz catalina, que donde hay patrón no manda marinero. (Se hace notar que el marinero soy yo)
Y no veas cuando me coge por banda y le damos al ñaca-ñaca... salgo requemado, como un cochinillo al horno.
¡Quién COÑO se ha reído!!!!
Ya podéis dar gracias, terrícolas, que no os ha tocado en suerte un horno de leña.
Ya te digo.
Pues aquí seguimos, dándome crema para las quemaduras... y es que mi Eduvijis en la cama es un volcán en erupción.
Así es la vida… un frenesí.
TONTERIA DEL DÍA:
No soy un completo inútil… por lo menos sirvo de mal ejemplo.
|
Quiero hacer de este rincón un puerto al abrigo de las tempestades que nos rodean, para los sentimientos que nacen del alma, para el humor a veces tan necesario y para todo lo que a nuestro alrededor de una o de otra forma nos afecta. Quiero aclarar que las fotos que ilustran los artículos en su mayoria no son mías, si algún autor así me lo indica, las retiro. Saudades
domingo, 29 de abril de 2012
!LA MADRE QUE LA PARIÓ!!!
jueves, 26 de abril de 2012
LA ESPERA
![]() |
Airasana Busato
Cae la tarde, el camino se llena de luces y sombras, el sol juega a perderse en lontananza mientras sigo a orillas de un río, las aves regresan a la arboleda y me dejan un concierto y múltiples revoloteos mientras suavemente aplaudo el concierto, me siento en una piedra y observo, y me dejo traspasar por el momento, los sonidos me hacen olvidar los ruidos de la ciudad, admiro, levito en medio de esa naturaleza de jilgueros y ruiseñores, de truchas cazadoras de insectos y de fotografías que se suceden en mi retina, y no pienso en nada externo, mi mundo es este momento y lo vivo como uno más, la brisa me trae aromas de primavera, las nubes vuelan a otros cielos y yo me quedo, y nace una poesía en mi interior que habla de esos seres olvidados, esa lagartija que me mira desde la piedra vecina, ese ruiseñor que me regala una canción, ese cauce que se abrió camino entre montañas, ese puente con siglos de historia, esas piedras con inscripciones romanas, esos brotes que nacen por todas partes, ese suave ronroneo del agua al superar las pequeñas presas naturales, ese tronco que quiso dividir en dos el cauce y poco a poco está muriendo, esa flor, blanca que me espera y la dejo vivir, ese perfume, todo forma parte de una vida.
Poco a poco me marcho, más lleno de vida, sé que me esperan, sé que la tarde será de juegos y risas, sé que tu presencia llenará esos otros momentos donde mi mundo se transformará en un dúo, tú y yo.
Saudades - 2012
Escuchar a la naturaleza es vida, vivirla en armonía es preservarla.- Saudades
|
martes, 24 de abril de 2012
UN DÍA EN EL CAMPO
![]() |
Alexey Golovin |
Me dice la Bella Nicasia si me apetece pasar un día en el campo, yo que soy más de campo que los lagartos me faltó tiempo para preparar la cesta con las viandas, la nevera portátil con las cervezas y otras menudencias, la recogí con mi Ferrari rojo, envidia de todo el barrio y me presenté en su casa con las canillas al aire.
![]() |
Ferrari de Saudades el Loco
Me dio un paro cardiaco al verla, se me paró todo, la sangre no circulaba, las canillas tiritaban, el corazón se jodió, la Bella Nicasia experta en tantas cosas me dio un masaje cardiaco que me dejó nuevo, luego me masajeó las partes nobles y me dejó trinando, me levanto, le abro la puerta del Ferrari, se sienta de copiloto, entro en mi supermodelo, arranco, la meto, me ha salido la marcha atrás, le arrugo un poco, son los nervios, la meto mejor, salimos como almas que persigue la poli, recorremos todo el campo, llegamos a mi parcela con vistas al montecillo, paramos, nos bajamos, el periscopio oteando el horizonte, ni un alma, ponemos las toallas, nos tumbamos con todo al aire, cerveza va, cerveza viene, unos ronquidos y luego pasa lo que tenía que pasar, nos ponemos a contar chistes…
En esta parcela privada nada es verdad ni es mentira, todo se deja a la imaginación de cada cual, pero lo que se tiene que hacer se hace, es como una obligación.
¡Me gustan esas obligaciones, Coño!!!!
Saudades - 2012
Nota.- Con estas pequeñas locuras sólo pretendo sacar una sonrisa ahora que no están los tiempos para dar saltos de alegría, si lo consigo me doy por satisfecho.
|
lunes, 23 de abril de 2012
EL SUEÑO QUE CREES VER
![]() | ||
Eso sólo soy, un sueño, y soñando creo que respiro, que tengo movimiento, que pienso, que existo, y en el sueño siempre ignoro que soy una máquina cuyo creador me ha dotado de pensamientos...casi humanos. A hurtadillas cuando los humanos me abandonan, cuando unas señoras que limpian me dejan a oscuras, entonces me recreo y me transporto al mundo de los sueños humanos y escribo, a veces de algo que desconozco, y son los paisajes abiertos, los caminos trillados, los ríos, los mares, las montañas, la nieve... ¿qué será la nieve?
A veces he sentido mi propio teclado bañado en lágrimas cuando escribo, a veces una alegría inmensa recorre la pantalla y me cuenta a mí mismo vivencias imaginarias, me habla de seres llamados poetas... ¿poetas?
Interpreto tan bien mi papel que algunas veces me he sentido cansado físicamente, como el ficticio protagonista, otras veces he sacado a la luz un sentimiento: Amor. Y otro que no gusta a nadie: Odio; también he sentido como propio algún arrebato de ira.
He conocido el significado de una palabra: Ilusión, lo he visto en los ojos de un niño jugando a multitud de juegos a mi lado, a través de mi pantalla, y he creído ser uno de ellos, he creído sentir el significado de Amor, Cariño...pero no estoy preparado para dar y recibir...besos, abrazos.
Eso soy, un sueño, un sueño de plástico, aluminio, cobre, cristal líquido...y aún así, sigo escribiendo con mi alma de metal.
|
sábado, 21 de abril de 2012
SALGO Y ME LA PEGO
En rojo: Mi mala conciencia
Salgo (ya empezamos Coño), miro, no veo nada, para lo que hay que ver, me estampo contra una farola, me quedo patas arriba, acude solícita a auxiliarme una linda enfermera que pasaba por allí, me da unos achuchones, abro los ojazos, veo un par, menudo par, revivo, ahora, un poco más arriba veo unos ojazos que me miran, la guiño un ojo, me guiña otro, me levanto como un resorte, pongo mis manos en su cintura, la levanto cual liviana pluma, doy vueltas y más vueltas, y más, me mareo, nos pegamos una leche, yo debajo, sus pechos aplastando mi nariz, dulce aplastamiento, nos levanta una grúa que pasaba por allí (lo que me faltaba por oír, Coño) se arremolina mucha gente, nos enderezamos, pasa por allí una banda de música tocando el Lago de los Cisnes, la amarro, me pongo de puntillas, se pone, se para el tráfico, bailamos como si no pisáramos el suelo, somos la gran, la simpar, la inigualable Rufina la Pitiminí y Saudades el Saltacharcos, famosísimos bailarines de la Opera de mi pueblo, Navaltempujo y Cuesta Arriba según vas, si vienes es cuesta abajo (este tipo llegará muy lejos, Coño).
![]() |
Nos vamos, ella para allí y yo donde me da la gana, hago una rotonda, me quedo dentro sin saber salir, venga a dar vueltas, los coches pitando, un camión que me persigue y me quiere aplastar, yo corriendo más que un tonto (dirás como un tonto, Coño), pues veremos quién es más bruto, si el camión o yo, sigo corriendo, al camión le chirrían las ruedas, echa humo, yo sigo, el camión acelera, vuelca, me joden los listos, hago la V de victoria, y mira que me joden los chulos, encuentro la salida de la rotonda, salgo, enfilo para allá, encuentro una fuente, la saludo cortésmente, me lanza un chorro de agua, lo esquivo, me encuentro al tío Endalecio que viene de regar la huerta, me quito la gorra y le saludo, el mira para otro lado, miro para ese lado, no se ve nada, sigo, a la vuelta del montecillo está una aldea de amazonas guerreras, yo como hombre de paz sigo en dirección contraria, me encuentro a la linda Gaudencia que va al río a pegarse un bañito, me apunto, llegamos, me quito pantalones, camisa, calzones, gorrilla, badajo y gemelos al aire, Gaudencia se queda como el día en que nació, desnuda, se me salen los ojazos de órbita, poco más y se me caen al suelo, nos cogemos de la mano y nos zambullimos en el agua, hacemos submarinismo, hacemos manitas, hacemos respiración artificial,
boca a boca, parecemos dos tontos muy tontos en el Lago Azul (y que lo digas, Coño), salimos a flote, respiramos, nos sumergimos, nos unimos por donde yo me sé, y lo que el Lago ha unido que no lo separe la tonta de mi conciencia, ¡Coño!, salimos, nos tumbamos en la arena de la orilla a contar mentiras, Gaudencia me mira con ojos tiernos, son las cosas del querer… y el que quiera saber más a aprender al Colegio, Coño.
Así es la vida… un frenesí
Saudades – 2.012
![]()
CONCIENCIA:
Cuando nació, el doctor fue a la sala de espera y le dijo a su padre: "hicimos lo que pudimos... pero salió"
-Pronto se dio cuenta de que sus padres le odiaban: sus juguetes para la bañera eran la tostadora y la radio. -Una vez se perdió. Preguntó al policía si creía que podría encontrar a sus padres. Le contestó: "no lo sé, chaval... hay muchos sitios donde se pueden esconder"
¡Y a mí me ha tocado ser su conciencia, COÑO!!!!!!!!
|
jueves, 19 de abril de 2012
EL SOÑADOR
![]() | |||
Era domingo, el soñador era un viajero empedernido, su único equipaje era una maleta cargada de letras y cuentos, y con ella se le encontraba en todas las ferias de ciudades y pueblos.
En un rincón de la misma hacía juegos para los niños fomentando en los mismos la imaginación, les contaba la historia de una paloma, o del elefante narigudo o la de la jirafa enana y con las letras les invitaba a contar cuentos, a dejar volar su imaginación y volaban, y se atropellaban unos a otros para contar la historia más bonita.
Así pasaban los días del soñador haciendo soñar a los más peques y soñando él mismo en un mundo mejor, la palabra guerra no estaba en su diccionario, ni la palabra odio, ni la palabra envidia, estaba la palabra amor o la palabra ilusión, estaba la palabra construyamos nunca destruyamos, estaba la palabra dar nunca quitar.
Poco a poco los feriantes le cogieron cariño y fue uno más, o fue el primero en llegar a cada nuevo pueblo o a cada nueva ciudad, los niños ya le esperaban para contarle sus historias y para escuchar a nuestro soñador, y todos soñaban que soñar es bueno, como es bueno hacer un mundo más habitable, más respetuoso, mejor.
Pasaron los años, muchos años, el soñador se convirtió en espectador, un niño más como siempre había sido, iba de feria en feria con la ilusión de siempre, ahora no ocupaba la pista, ocupaba un lugar junto a otros niños, y reía y lloraba de alegría y de vez en cuando le salía una carcajada… en la pista actuaba su hijo.
|
miércoles, 18 de abril de 2012
MI NUBE TRASHUMANTE
![]() |
Renso Castaneda
Aquí roncando tranquilamente en mi nube, noto un golpetazo, me he estrellado contra otra nube, la dueña me mira como si nada, está de pecado mortal la jodía, la miro con malas pulgas por despertar al señor de los sueños que soñaba con la dueña de otra nube.
Para el caso es lo mismo, con esta me apaño, saco el cuaderno para arreglar los temas del seguro, le pido sus datos, 90-60-90 me dice, me pide mis datos, 2 canillas, 1 badajo, 2 gemelos, pecho de gladiador venido a menos, 2 ojazos, 1 boca rompedora, 1 sonrisa que mata, 2 manos que son como pulpos, le gusta, llamamos al seguro, no están, llamamos al tío Remigio para que nos suba unas cervecitas con sus tapas, nos las sube, las bebemos, me la como a besos que se dice, juega con los gemelos… si yo te contara, pero no te cuento, ¡Leches!
Se va con la música a otra parte, me tumbo, sueño con otra, ronquido va, ronquido viene, amanece que no es poco, oteo el horizonte, alguna nube descarriada como la mía, tuerzo en dirección al mundo de los enamoriscados como yo, me ve la tía Filomena en su nube, se me acerca, hace trasbordo, se me pone en jarras y a tiro, me lanzo, casi me caigo de la nube del impulso, me amarra a su cuerpo, así andamos haciendo de lapa, y ella de sanguijuela chupándome la sangre y más cosas, así transcurre el día a día en mi nube trashumante, es como una guerra mundial pero en tiempos de paz.
¡Hágase la paz, COÑO!!!!
Saudades - 2.012
|
martes, 17 de abril de 2012
NO GANO PARA SUSTOS
lunes, 16 de abril de 2012
LUCES EN LA VIDA
![]() |
Samy Charnine
Cierro los ojos y te sueño,
los abro y te vivo,
te doy la mano y volamos
por un mundo de sentimientos,
tus latidos y los míos
juegan al unísono a amarse,
y amamos las largas noches,
y amamos el alba que despierta,
y amamos el camino que nos lleva
a aquél lugar que tanto soñamos.
. . .
Tu mano, la mía…
viajeras por la vida.
Saudades - 2.012
|
viernes, 13 de abril de 2012
CARTA DE UN CATALÁN A LOS NACIONALISTAS
![]() |
La Historia no perdona mitos:
Soy un barcelonés de 30 años que, como mi generación, creció con el Club Super 3, el Tomàtic, la Bola de Drac, la Arare , Sopa de Cabra, Els Pets, Els Caçafantasmes, "Regreso al Futuro"... Veíamos la predicción del tiempo en la TV 3, con los dibujos de soles y nubes sobre un mapa de los Países Catalanes. En la escuela nos explicaban la historia de las cuatro barras, pintadas por el emperador franco con la sangre de Wilfredo el Velloso sobre un escudo o tela de color amarillo-dorado: así nació nuestra bandera ( la Senyera ). Los domingos por la mañana bailábamos sardanas en la plaza de la Iglesia, y daba gozo ver en un mismo círculo a los abuelos y los nietos, cogidos de la mano. En Navidad hacíamos cagar al "Tió", y poníamos un "Caganer" con barretina en el Nacimiento. Así, disfrutábamos de una auténtica Navidad catalana como Dios manda. En la primavera cogíamos las Xirucas (Chirucas, marca de calzado), y nos íbamos a nuestros Pirineos a disfrutar de nuestras montañas y sierras, en nuestra tierra. Celebrábamos la "Diada", con ánimo de no olvidarnos de la derrota de nuestro pueblo contra Felipe V y los españoles. Somos un pueblo trabajador, con carácter, distinto del resto. Tenemos la Caixa, el RACC, los Mozos de Escuadra y los Ferrocarriles Catalanes. ¿Qué más queremos? Pues queremos, queremos, queremos... Pero la verdad no se puede ocultar siempre. Te vas de Erasmus a Londres, y descubres que existe vida fuera de nuestro pequeño planeta catalán. Que también hay trabajadores con carácter en otros territorios. Que la Caixa no es tan importante, si se compara con el Comercial Bank of China. Que solamente una ciudad como Shanghái tiene 20 millones de personas (tres veces toda Cataluña). Descubres la verdad: que lo de las cuatro barras de Wifredo el Velloso sólo era una leyenda, un mito, sin fundamento histórico. Ni Wifredo fue contemporáneo del emperador, ni se usaba la heráldica en ese siglo. Además, hasta la unión con Aragón, el emblema de los condes de Barcelona fue la cruz de San Jorge (una cruz de gules sobre campo de plata). Descubres que la sardana la inventaron en el año 1817. Fue un tal Pep Ventura, que tampoco se llamaba Pep sino José, nacido en Alcalá la Real, provincia de Jaén, e hijo de un comandante del Ejército español. Se la inventaron, porque no podía ser que la jota de Lérida o del Campo de Tarragona fuese el baile nacional. Y tampoco podía serlo el baile denominado "El Españolito". Por eso se inventaron la sardana a comienzos del siglo XIX: para crear una identidad nacional inexistente hasta entonces. La sardana, otro mito. Descubres que en 1714 no hubo ninguna guerra catalana-española, que Cataluña no participó en ninguna derrota bélica. Fue una guerra entre dos candidatos a la Corona de España, vacante desde la muerte de Carlos II sin descendencia: entre un candidato de la dinastía de los Borbones (de Francia) y otro de la de Austria (de tierras germánicas). En todos los territorios de la Corona de España hubo austracistas y borbónicos: por ejemplo, Madrid, Alcalá y Toledo lucharon en el mismo bando que Barcelona. No fue, como intentan venderlo, una guerra de secesión, sino de sucesión: ningún bando aspiró nunca a romper la unidad dinástica entre Castilla y Aragón, ni la separación de Cataluña. La Diada, otro mito. Descubres que el "Caganet" del belén es una "tradición" que no se generaliza hasta el siglo XIX, como la sardana. Y que el "Tió" es otra milonga identitaria y absurda. La Navidad catalana, otro mito. Te das cuenta que los nacionalistas nos han tomado el pelo. No nos han educado, sino adoctrinado. Que nos han alimentado, sin darnos cuenta, de una "ideología total" que se encuentra por encima de todo y de todos. Lo abarca todo: permite pisar el derecho de las personas, modelar la Historia a su gusto, y determinar qué está bien o mal. Te das cuenta que los nacionalistas nos han adoctrinado a través de mitos, leyendas, mentiras. Que han construido o falseado una realidad, con tal de fundamentar su ideología. Intentaré poco a poco ir comentando esos mitos. Pido ayuda y la colaboración de todos, para tratar de encontrar otras mentiras. Así, los catalanes podremos liberarnos de esos mitos, y ser libres de verdad. - o - o -
. . . Está claro que eso de viajar, es para algunos, una estupenda vacuna contra la estupidez, la mentira y el aldeanismo, pero sigamos arrodillados ante esos estafadores.
Es muy triste que en este país en descomposición, España, nadie se atreva a desenmascarar a estos estafadores al igual que a los hijos de Sabino Arana, ese otro inventor de naciones.
Nadie es responsable en Cataluña, todo es culpa de Madrid. - 0 - 0 - Estos estafadores mal llamados nacionalistas le han robado al pueblo catalán lo más preciado: SU HISTORIA |
jueves, 12 de abril de 2012
EL RAMO
![]() |
Douglas Hoffman
Me declaro un ladrón,
y lo soy por robar flores
para el jardín de tu cuerpo,
y lo soy porque te quiero
y me baño en las aguas
de tu vientre.
Soy un rapsoda,
de letras y palabras
que se enroscan
en los cielos,
en esos cielos que compartes
con mi alma y mi trova.
Saudades - 2.012
|
miércoles, 11 de abril de 2012
EL PIRATA DEL PAÑUELO ROJO
Jesús Helguera
De profesión desvalijador de barcos, barquichuelas y todo lo que flote, esa es la dura vida de los piratas de mirada torva, como yo, pero hoy ha sido un día aciago, una mala ola me ha mandado a las rocas de la playa, de mi barco KAKA-TUA nada más se supo y en mis brazos apareció como caída del cielo cual gaviota la bella Sulpicia, la simpar, la flor más hermosa de mi mejor jardín, el trino que acaricia mis sueños, el arrullo que me envuelve, la caricia que recorre mi cuerpo, los labios que se quedan enganchados a los míos, nada del otro mundo, son las cosas que pasan a diario en esta vida tan expuesta que tenemos los bandidos del mar.
Ahora que no tengo nada que desvalijar es ella la que me desvalija, me ha dejado con las canillas al aire, con el tolón tolón al aire, aire que te quiero aire porque lo comparto con el cuerpo todo al aire de la bella Sulpicia, es lo que tienen las islas desiertas, que cuando llega el águila real de la mirada torva y la bella alondra la isla se revoluciona, carrera va, carrera viene, grito va, caricia viene, que se me esconde, que la encuentro tumbada esperando al pirata, y el pirata entra a matar, pero de boquilla, me ha dejado para rehabilitación en urgencias.
Desde la isla del águila venida a menos y la bella alondra, nos despedimos de todos ustedes, estamos en plena carrera al “que te pillo, Coño”
¡Qué vida más dura la nuestra!!!!
Saudades - 2.012
PD.- La seriedad ha huido de él.
|
martes, 10 de abril de 2012
VIAJANDO POR LA VIDA
![]() |
Samy Charnine
La playa se queda pequeña para tus pasos, el azul del cielo te ha acompañado demasiado tiempo, ahora tus días transcurren rodeados de gris aún guardando en la memoria los mil tonos del arco iris, se queda muy pequeño un libro para tu historia, para recorrer la película de tu vida, para empezar por tus primeros pasos cargado de asombro y sonrisas, para transmitir tus luchas y desengaños, para desentrañar el amor que has regalado a manos llenas, tú que has dejado una carta en cada estrella, en esos ojos de mujer que te miraban, en esos niños que junto a ti crecían… todo quedó en el ayer, ahora tus pasos son cortos, y ya no le pides nada a la vida, sólo vivirla rodeado de paz.
Saudades - 2.012
|
domingo, 8 de abril de 2012
UNA FLOR
![]() |
Renso Castaneda
Tan diminuta se ve, tan solitaria, y se mira en tu tristeza y desea saciarte en su aroma, sueña con tu mirada posada en ella, con tu sonrisa, y quisiera viajar de tu mano, ella que no ha conocido otro mundo que su soledad, una semilla perdida en la nada.
Tú la miras, la coges y la besas y la llevas contigo a tu mundo, se acabó la soledad, una flor feliz en tu mano que acaricia.
Saudades - 2.012
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)