![]() |
Brita Seifert
Acaba la melodía, nos miramos y vienes a mí con una sonrisa, nos quedamos sentados viendo pasar la tarde llena de alicientes, fuera el mundo gira vertiginosamente, dentro se respira paz, nuestros silencios se mezclan con nuestras manos unidas y nuestras miradas se pierden en nuestro mundo interior, ese que vivimos intensamente como un río que baja de aquellas montañas, te abrazo y conectamos nuestras almas que se acarician, ahora la música nace en nuestro interior, habla de primavera en nuestros corazones y somos como brotes en un árbol que despierta, y somos como niños que con asombro miran a la vida, y somos un soplo en el universo o un amanecer en la montaña... ahora hablan nuestros cuerpos.
Saudades – 2012
|
Quiero hacer de este rincón un puerto al abrigo de las tempestades que nos rodean, para los sentimientos que nacen del alma, para el humor a veces tan necesario y para todo lo que a nuestro alrededor de una o de otra forma nos afecta. Quiero aclarar que las fotos que ilustran los artículos en su mayoria no son mías, si algún autor así me lo indica, las retiro. Saudades
viernes, 28 de septiembre de 2012
INSPIRACION
martes, 25 de septiembre de 2012
"EL BIGOTES"
![]() |
“Es el día a día muchacho”, me decía “El bigotes”, un tipo que se tomaba las cosas como vienen, un tipo que lo mismo acunaba a una mujer en su regazo que de un certero disparo mataba la ilusión, un tipo que nació a la orilla de un camino y en el camino se crió.
Me contaba que su hogar era la tierra y su techo la luna, que su destino era el no destino, el ir o el volver, él que estaba de vuelta de todo, que lo mismo quería a una mujer como mañana olvidaba su existencia, que nunca salió una sonrisa de su boca que usaba para masticar tabaco y para comer cuando comía, que no era todos los días.
Y en el camino de su no destino encontró lo que no buscaba, azules de cielo, blancos de nubes, verdes de prados, rojos de flores, ocres de arboledas... era el destino de su no destino, una mujer que no era otra mujer de las muchas que conoció, era la mujer.
![]()
Autor: Otto Mueller
El bigotes, el del camino del no destino dejó de caminar miró el universo que le rodeaba y vio que estaba todo en ella, y en su boca, de la que nunca salió una sonrisa salió una sonrisa, de sus ojos salió una mirada cuando nunca antes había mirado nada.
El bigotes, ese tipo que no iba ni venía se quedó, el bigotes acunó, abrazó, acarició, besó con pasión, algo de lo que no sabía que existiera, a la mujer, y la mujer de la mano le llevó a otro mundo, con destino, le llevó a un mundo desconocido para él...
...
Me lo decía el bigotes: “Muchacho... ahora sé que hay vida...”
![]() El Bigotes
Autor: Saudades
|
sábado, 22 de septiembre de 2012
LOS CUENTA CUENTOS
![]() |
Aquesta provincia [de Catalunya] no sols es Espanya, mas es la millor d’Espanya.- C.Despuig, 1557
Para quienes han profundizado en la Historia no es aventurado afirmar que en todas las ocasiones en que Cataluña se ha rebelado contra Aragón primero y contra España después, la única causa ha sido la resistencia de las clases privilegiadas a perder sus derechos. El pueblo, el verdadero pueblo más pierde que gana con estos movimientos de rebelión y de lucha y sólo es un instrumento. En Cataluña, por las reminiscencias feudales, el pueblo era más que en cualquier otro lugar constante instrumento para los fines de sus opresores, de sus esquilmadores que, para asegurarse su concurso, le explicaban una historia fantástica y les predecían un porvenir más risueño que el que una adivina predice por diez euros.
Las disputas por cuestión de dinastías, de 1640 y de 1714, las llamaron luchas nacionales, a la esclavitud reglamentada llamáronle fueros, y a la reforma o supresión de normas anacrónicas y antidemocráticas de la vida, atropello.
El separatismo es, ante todo, tradicionalista. A pesar de todas sus afirmaciones revolucionarias, propende a una regresión que recuerda el vasallaje de las remensas, el derecho de pernada, la división en brazos o castas, el exclusivismo gremial.
El separatismo, además, no tiene bases sólidas sobre las que asentarse. Es, en todo caso, la continuación de las ambiciones de las clases privilegiadas y favorecidas por los Condes de turno; el afán de sus descendientes por reconquistar el disfrute de un feudalismo que en estos tiempos se traduce en imperialismo de oficina, de fábrica, de taller y de campo. Y el pueblo en general, que sigue a los descendientes de los señores de pernada y de remensa, ahora como en los tiempos de Bera, de Wifredo y de Ramón Berenguer IV, recorre dócilmente el camino que le señalan, sin voluntad, sin detenerse a examinar quiénes y qué son los que le hacen servir de instrumento para sus fines, que, para saciar sus ambiciones no vacilaron en conducirles a una guerra civil para después desempolvar los tronos del feudalismo y recordar unos Usatges en forzoso desuso desde que los reyes aragoneses dictaron leyes justas y sabias, y mucho más desde que la Revolución Francesa proclamó los Derechos del Hombre reconocidos hoy por todo el mundo civilizado, menos por los separatistas catalanes, que aspiran, como sus hermanos vascos, a retroceder en la Historia y en la civilización con las imposiciones y el engaño al pueblo, que no son muy distintas de las de los señores y ricoshombres que les precedieron.
El sentimiento separatista no es como algunos afirman imperialismo, sino feudalismo, porque el imperialismo tiende a reunir, a engrandecer, mientras que el feudalismo tiende única y exclusivamente a satisfacer pasiones pequeñas de hombres pequeños en feudos pequeños, en la tribu, en el clan.
Cada uno de los agitadores del separatismo puede responder a una de tres condiciones: o es un descendiente de los privilegiados por el régimen feudal, o es un impostor que pretende suplantarlos o es un ESTAFADOR que instiga el odio estúpido a Castilla o España que los trileros mistificadores de la Historia le están inyectando desde hace un siglo, en el corazón y en el cerebro.
Los primeros apenas existen; los impostores de la descendencia histórica, son muchos; pero los energúmenos bestializados son numerosísimos, son a estas alturas legión. Son la masa borreguil que los FARSANTES mueven a su antojo para esquilarle las lanas después de logrado el objetivo que se proponen.
Los “hechos diferenciales” proclamado a través de los años por esa casta de farsantes para justificar su rebeldía frente al Estado, mejor dicho, frente a la soberanía del Estado Español, es sencillamente un mito, por no decir un invento, una leyenda compuesta por juntaletras habituados a falsear la Historia de sus mayores. Hechos diferenciales existen entre hermanos, entre un pueblo con respecto a otro cercano, entre el pueblo catalán comparado con el gallego como entre el gallego comparado con el catalán, como entre el gallego y el andaluz y viceversa, todos tienen hechos diferenciales y nadie reclama ser nación por eso, ni se ponen a mirar por encima del hombro al de la parcela de al lado.
Si en el orden político es absurdo pensar que los más de seis mil dialectos e idiomas del mundo pueden establecer otros tantos hechos diferenciales, o naciones, en el aspecto histórico es más absurdo partir de hechos que chocan frontalmente con lo que nos contaron o transmitieron las antiguas generaciones e inventar unas fantasiosas historias dotándolas del título de artículo de fe para el rebaño, como verdad absoluta y como base para reclamar la nación que nunca existió.
Todos los pueblos de poderosa unidad política despreciaron el hecho diferencial para constituirse en fuertes potencias, en vigorosas nacionalidades, sirviéndoles de aglutinante, de lazo, de vínculo indestructible el idioma principal de la nación. Este fenómeno es viejo ya en Europa y es más elocuente en la joven América.
Frente a estos hechos se levanta en Cataluña una pandilla de pseudo-sabios, de pseudo-historiadores y de pseudo-literatos que poco a poco crean, inventan una nacionalidad de la que sus mayores no se dieron cuenta, no necesitaron, porque ya la tenían, la española.
No se necesitan grandes esfuerzos para demostrar que la “nacioncita de cartón piedra” de los separatistas y sus “hechos diferenciales” como el del idioma, ese que hasta el siglo XVIII se conocía por lemosín y de origen occitano, no tienen una base sólida en que apoyarse, más bien se trata de un truco de trileros, o más bien de una imbecilidad manifiesta.
Afortunadamente hoy se escribe la HISTORIA a base de crítica y contrastando el trabajo del historiador con los distintos elementos de comprobación y depuración que nos da el enorme legado de nuestros mayores en miles y miles de legajos, libros y archivos repartidos a lo largo de esta maltrecha España. La Historia no es leyenda o querer ser lo que no se ha sido. Al pueblo catalán, como al pueblo vasco o gallego no se le puede deslumbrar con Arcadias idílicas de mentes calenturientas que nos están llevando a tristes aventuras políticas por las taifas que han envenenado el espíritu nacional, dando por realidades las ficciones y por hechos de gran trascendencia los que no existieron en el tiempo.
Maestros son los nacionalistas catalanes de todos los matices –de derechas, izquierdas o medio pensionistas- en el falseamiento de la Historia, continuadores de la fe púnica como bien dijo Ricardo Baroja; todas sus argumentaciones de carácter científico se derrumban estrepitosamente por la base –de barro- para caer en el mayor de los ridículos, con sólo consultar las crónicas de tiempos pasados y las obras de los historiadores que nos precedieron.
. . .
¿Me preguntas por qué compro arroz y flores?
Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.
Confucio
|
miércoles, 19 de septiembre de 2012
EL CAPITÁN INTRÉPIDO
![]() |
Ciuco Gutierrez
Cuenta una de las muchas leyendas, una de esas que circulan por los garitos de los puertos que hace mucho, muchísimo tiempo, bogaba por todos los mares un bajel de nombre “Intrépida” con un temible capitán a su mando “Saudades el Loco”, el solo nombrarle ponía carne de gallina primeriza al más curtido de los marineros.
Sus órdenes eran tan tajantes como el filo de su espada y sus barbas bañadas por el salitre atemorizaban al aire que respiraba, su pata de palo hacía eco al caminar por cubierta y su único ojo era como el del águila, siempre oteando el horizonte en busca de alguna presa, (el otro se marchó de vacaciones en la última batalla).
Pero no siempre van a ganar los piratas de pata de palo, nuestro capitán puso rumbo al Mar de los Sargazos y fue su perdición, el mar, para tocarle los “cataplines” va y se secó, y allá va y encalla nuestro bajel en el fondo, en una especie de “canalillo” entre dos montecillos.
Y así acaba la historia del tristemente famoso capitán Saudades el Loco, allí dejó sus huesos, más seco que el palo de su pata.
![]()
Saudades - 2012
PD.- Si hubiera sido explorador se daría cuenta que no todo es lo que parece, pero sólo era el pirata de la pata de palo.
|
domingo, 16 de septiembre de 2012
LARGA CAMBIADA
Ya está anocheciendo, es posible que ella ya esté en casa, dejo el coche en el garaje y me acerco a comprar tabaco, de vuelta a casa recuerdo el regalo que olvidé en el coche, lo recojo, subo en el ascensor y abro la puerta, la casa está silenciosa, como vacía, entro en el dormitorio y allí está con una sonrisa pilluela y menos ropa que un recién nacido, el regalo sigue en mis manos, lo tengo olvidado ante la imagen que tengo delante, no sé si es una diosa o un demonio, la veo más cercana a lo segundo, más cercana al señuelo que nos suelta el tipejo ese representado con cuernos.
![]() |
Le doy el ramo de flores y con la parsimonia que da la veteranía me quito poco a poco los ropajes de oficina, poco a poco me pongo el pijama y poco a poco me siento en el mirador a leer el libro inacabado. Ella me lanza fuego por los ojos, me lanza rayos y centellas me tira el ramo de flores, que esquivo, y sale de allí dando un portazo que por poco tira la puerta. Salgo, la cojo en mis brazos, me clava las uñas y me rasga la espalda como si un látigo me marcara, la doy un beso que la deja dando espasmos como si le faltara el aire, y ahora sí, la deposito en la cama, me quito el pijama, se abren los chiqueros y el miura se lanza al ruedo, la empitono, la revuelco, no le dejo salidas y queda atrapada en mis brazos, el cuerno poco a poco penetra en su cuerpo, se escuchan jadeos y se escucha un aviso y otro y al tercero sucumbe entre mis brazos. Me pongo el pijama, vuelvo a mi libro y ella en cuclillas me observa, yo tranquilo, enciendo un cigarrillo, sigo leyendo... Sobran las palabras, con la mirada nos entendemos… suenan los clarines, dejo el libro y me desprendo del pijama, es hora de que los dos juntos nos metamos en faena, seguro que ambos cortamos las dos orejas y el rabo, seguro que los ángeles de arriba y los de tendido bajo nos aplauden, seguro que los peones nos admiran, seguro que la noche guardará el recuerdo de una larga cambiada, de una verónica, de una manoletina y de una entrega por el amante y la amada como nunca la han tenido, suena el tercer aviso pero la plaza quiere más, los amantes se encuentran en la sima cerca del abismo, pero siguen entregados a la lucha cegados por el amor, o guiados por el amor. La habitación huele a claveles, a feria, huele a vino y a verbena, huele a chotis, huele a hembra, y se escucha una respiración suave, acompasada, como si el sueño se apoderara del ambiente. Felices sueños... Saudades ![]() |
jueves, 13 de septiembre de 2012
!TIERRA A LA VISTAAAAAAA!!!!
![]() |
Panza arriba como un señor degustando los días que pasan sin sentir, siendo dueño de la inmensidad que me rodea me recreo viendo el bogar de mi velero “Anduriña” sin saber donde estará mi grumete, la Bella Afrodita, cuando de repente pego un respingo, escucho al grumete gritar ¡Tierra a la vistaaaa!!! , me levanto, me acerco el catalejo a mis ojazos y diviso una isla verde como los ojos de mi grumete, nos acercamos con precaución y en una playa veo a unos indios con pinturas de guerra esperándonos en la playa, se les nota hambrientos pero no serán ellos los que se coman a mi Bella Afrodita, esos manjares exquisitos son para ser acariciadas por mis manos de pianista, damos la vuelta y allí los dejamos con las ganas, ¡Nos ha jodío!
Seguimos bogando por la inmensidad de los mares, nos espera el horizonte plagado de olas y mar en calma, la brisa se embelesa acariciando tu piel mientras el sol te quiere hacer suya, yo te miro y te admiro, yo te vivo y sé que los mares aplauden tu paso con las olas que se estrellan en el casco del velero, y la noche nos regala un cielo estrellado que compite con la luz de tus ojos, llega la calma y duermes, te arropo y velo tu sueño, y poco a poco, en sueños, me veo navegando por los mares del cielo, tú a la proa dirigiendo nuestro vuelo y yo en la popa admirando un único cielo, tú.
Saudades - 2012
|
lunes, 10 de septiembre de 2012
"LA DIADA"... ESA ODA A LA MENTIRA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)