![]() |
!QUÉ RICA!!!!
Ha aparecido en Francia un artículo en "Francia,
Sociedad", en apoyo al alcalde de Antibes (en la Costa Azul francesa, al lado de Niza y
Cannes) que ha rehusado suprimir la carne de cerdo en las cantinas escolares.
******** Los padres musulmanes piden la supresión de la carne de cerdo en las cantinas escolares y el alcalde ha rehusado categóricamente, enviando una nota a todos los padres para explicarles el por qué: - Para que los musulmanes comprendan que deben adaptarse a Francia, a sus costumbres, a sus tradiciones, a su modo de vida, ya que son ellos los que han elegido emigrar.
- Para que comprendan que deben integrarse y aprender a vivir
bien en Francia,
- Para que comprendan que son ellos los que deben modificar su modo de vida y no los franceses, que los han acogido generosamente. - Para que comprendan que los franceses no son xenófobos ni racistas, puesto que han aceptado a numerosos emigrantes musulmanes (al contrario que los musulmanes, que no aceptan a los extranjeros no musulmanes en sus países) - Que los franceses, como otros muchos países, no piensan renunciar a su identidad, a su cultura, a pesar de los golpes de los internacionalistas. - Que si Francia es una tierra de acogida, no es la ministra Filippeti ni el gobierno quien acoge a los extranjeros, sino el
pueblo francés en su conjunto,
- Que comprendan al fin que en Francia, con, y no a pesar, de sus raíces judeo-cristianas, sus árboles de Navidad, sus iglesias, y sus fiestas religiosas, la religión debe quedarse en el estricto dominio privado, y la alcaldía tiene razón cuando rehúsa todo compromiso al Islam y a su religión (la Sharia) - A los musulmanes a los que molesta la laicidad y que no se encuentran bien en Francia, les recuerdo que existen 57 magníficos países musulmanes en el mundo, la mayoría de ellos medio poblados y dispuestos a recibirlos con los brazos abiertos para respetar la ley de la Sharía.
- Si habéis dejado vuestros países para
venir a Francia y no para ir a otros países musulmanes, es que habéis
considerado que la vida en Francia es mejor que en otros lugares.
- Preguntaros solo una vez:
¿POR QUÉ SE ESTA MEJOR EN
FRANCIA QUE EN EL LUGAR DE DONDE VENÍS?
- LA CANTINA CON CARNE DE CERDO FORMA PARTE DE LA RESPUESTA.
PD.- De fuera vendrán y...
|
Quiero hacer de este rincón un puerto al abrigo de las tempestades que nos rodean, para los sentimientos que nacen del alma, para el humor a veces tan necesario y para todo lo que a nuestro alrededor de una o de otra forma nos afecta. Quiero aclarar que las fotos que ilustran los artículos en su mayoria no son mías, si algún autor así me lo indica, las retiro. Saudades
jueves, 30 de mayo de 2013
CARNE DE CERDO
lunes, 27 de mayo de 2013
SURGIÓ
![]() |
Desde
el fondo de las aguas inquietas de los sentimientos nació como nacen las
mañanas, al alba, nació como nacen las flores, en las praderas, y como nace la
brisa, a la orilla del mar.
Y surcó
los aires de los deseos como surca el velero las aguas llevado por buenos
vientos, y surcó la tierra como un arado que la rotura para darla vida.
Y allá
a lo lejos se ve paseando al amor.
|
viernes, 24 de mayo de 2013
BUENOS DÍAS TENGA USTED
![]() |
Me despertó, estaba
volando en mi mundo de sueños y el pajarillo se asomó a mi ventana y me canto
una canción, después salió volando a ese mundo de cielos del que venía en mis
sueños. Me estiré y aún sonámbulo caminé dirección al baño, de allí a la cocina
y me tomé mi desayuno. Puse música suave como a mí me gusta, como suavemente me
gusta acariciar las montañas y valles de un cuerpo de mujer.
¡Empezamos bien la
mañana, Coño...!
Después me fumé el
cigarrillo mañanero, ese que me sabe a gloria y miraba como el humo se perdía
por la ventana camino a donde yo no puedo caminar, y miré al cielo que hoy ha
perdido su azul, y miré a unos ojos que no estaban pero que soñaba como si estuvieran
a mi lado.
Salí despacio de casa,
paseé los caminos de la mañana con una sonrisa en los labios y la mirada
reteniendo todo lo que había que retener, y le di los buenos días a la farola
de la pasada madrugada, a la que fui a ver, y le di los buenos días al perro
del vecino que sacaba a pasear a su amo, aunque a veces dudo de quién es en
realidad el amo, si el perro, el más sensato, o el señor de gafas.
Más adelante estaba mi
banco y en él me senté, para eso están los bancos para sentarse, otros están para
atracarte, pero eso es otro cantar, y canté una canción, las pedradas al buen
gusto eran manifiestas pero como el único oyente era yo pues aquí paz y después
gloria. Me llaman al móvil, es para ver si me interesa cambiarme de compañía,
sólo les hice una pregunta: “Es rubia o morena” y los dejo tan cortados que les corto
la llamada a los pobres.
Así es la vida, me
levanto, vuelvo el culo para allá y desando lo andado, subo, me lanzo una
mirada al espejo con mucho cuidado para que no se rompa, le tengo con parches
de cinta aislante por todos los polos. ¿Pues no va el jodío y se escoña al
mirarme?
Y pensándolo bien ahora
me voy a pasear a mi parque, el del Retiro y a la primera mujer que vea a tiro
la pienso soltar:
!Quién fuera alfombra voladora para llevarte por los caminos del cielo!
Son las cosas del
querer...
Saudades
- 2013
|
miércoles, 22 de mayo de 2013
FUE AYER, SI
![]() |
Fue ayer, sí, que encontré la luz aposentada en tus ojos, yo, viajero de noches en tinieblas, que encontré sonrisas en tus labios y los míos dibujaron esa nueva sensación que cambió mi vida, que los caminos se llenaron de verdor y de árboles y pájaros que nos saludaban, de tu mano caminando, de tu cuerpo enlazado, cuando me diste todo de ti y lo tomé como maná caído del cielo, apenas creía en nada, ahora soy creyente porque creo en ti.
Fue
ayer, sí.
Saudades
- 2013
|
domingo, 19 de mayo de 2013
LA JODÍA SIESTA
![]() | ||
Con esto de los calores estaba yo
dedicado al dulce menester de pensar, y entre ronquido y ronquido pensaba y
pensaba, lo mío es pensar en las musarañas, estoy preparando una
tesis sobre “musarañas en la difícil tesitura de
la cópula”, algo que tiene por la calle de la amargura a un grupo
de científicos, entre los que me encuentro, y ya no vivo en mí.
Pero a todo esto, en el ronquido más
escandaloso, según me dijeron, va y me despierta la “churri” diciéndome
que ya está bien de zanganear, que me toca regar el jardín, después podar,
después limpiar la piscina, después comprar unas chuletillas para la barbacoa,
después hacerlas, después comérnoslas, después fregar los platos, después dar
un paseo para bajar las chuletas, después pintar la barandilla, después tengo
un minuto para fumar un cigarrillo, después…
Ya me estoy cagando en todo lo que se
mueve, después… me tiro a la bartola, después le miro los bajos a la “chica”,
después le pego un silbido a una tía que pasaba por allí, después me bebo una litrona,
después la meo regando la planta que más odio del jardín (que no se entere la
churri), después me estiro y me tiro en la verde hierba, después me da un
calambre, después me voy con el perro a dar un voltio, después le suelto un
piropo a la dueña de una perra cabrona que no para de ladrar,
después nos sentamos en el parque a ver pasar a la gente, después le guiño el
ojo a una hembra que resultó ser un tío que me mandó a tomar por …, después
vuelvo el culo pallá y nos marchamos para casa,
después, en la puerta me estaba esperando el sargento de semana con la escoba
en la mano, en mi ausencia se habían caído unas cuantas hojas traicioneras,
después, sigilosamente, subí a la habitación, metí un poco de ropa y otras
zarandajas en la mochila, me descolgué por la ventana y salí zumbando leches de
allí, sin volver la vista atrás, y juré por mis dieciocho niños, o más, que
jamás volverían a pisar mis zarpas barriobajeras aquél lugar.
Pasó el tiempo y el juramento se mantenía, la churri se
quedó sin su churro, el churro terminó su trabajo científico que fue publicado
en las principales revistas científicas del mundo y otros andurriales y hoy
goza del reconocimiento de cuatro chalados como él.
PD.- Algún día
de algún año es posible que a este Saudades le vuelva la cordura, es
posible, pero entonces no podremos leer las historias de un loco.
|
jueves, 16 de mayo de 2013
L U Z
![]() |
Miraba la flor que languidecía
miraba a tus ojos pura
vida
miraba a tu cara y
cerraba los ojos
que me decían:
"Estás en mi alma
metida"
...
Desperté del sueño
estabas ahí
pero no eras mía
eras el ruiseñor
eras la mañana
eras el aire que
respiro
eras la luna mi amiga
eras y eres
la sonrisa que me
ilumina.
|
lunes, 13 de mayo de 2013
ALREDEDOR DE LA BELLEZA
![]() |
Omar Ortiz |
Hoy, al volver del
trabajo encontré la belleza en una vieja farola anclada en el tiempo, el sol
aún lucía sus últimos rayos primaverales y me dije a mí mismo que esta noche
cuando avance la madrugada voy a pasear alrededor de la vieja señora de la luz,
hoy, al pasear la mirada por los artistas del pincel, que son muchos, posé la
mirada en la mirada de una dama, me cuenta tantas cosas la forma de mirar como
la forma de decir o la forma de posar, en ambos casos encontré la belleza, en
un pedazo de hierro fundido envejecido por la intemperie y los años y la vi en
una mujer en la plenitud de la vida.
La belleza, !cuántas
lecturas tiene!, tantas como personas opinan, unos la ven en las cosas más
nimias, más aparentemente vulgares, otros la ven en las grandes y pequeñas
creaciones humanas, otros la ven en esa naturaleza que nos rodea, pero la
belleza también está en los pequeños detalles, como una forma de andar, como
esa forma de mirar que dice tanto o está vacía, en esa forma de decir o en esa
ilusión que se desborda por los poros de algunas personas, la belleza está en
esa soledad acompañada por el alba que poco a poco se desborda o está sentado
en el acantilado cuando cae la tarde y el sol es un globo naranja que poco a
poco nos dice adiós y nos quedamos embobados mirando las tonalidades de las
nubes que se resisten a perder su color prestado.
La belleza está en ti que tienes el atrevimiento de leer a este resultado de múltiples neuronas locas con alguna cuerda de guitarra rota, pero con unos ojos ávidos por vivir.
Se va la tarde poco a
poco, se van los minutos vividos intensamente y me voy a caminar calles poco
transitadas, a descubrir luz, color, silencios, caminos y cielos.
Saudades - 2013
PD.- Hay una belleza que no se puede palpar ni medir pero es la más importante, está en el interior de las personas.
jueves, 9 de mayo de 2013
PENSAMIENTOS A MEDIA TARDE
![]() |
Cuando
el andariego a lo largo de su vida va dejando pequeños trozos del alma en cada
rincón que visita, recoge y aspira todo lo que le ofrece el paisaje y las
piedras centenarias, todo lo que le ofrecen otras almas gemelas, que como él,
recorren los senderos de la vida con una sonrisa, con una canción en los
labios, con la mano extendida para dar y para ayudar.
Mañana
es posible que nos encontremos… en cualquier lugar mirando una puesta de sol,
mirando el vuelo de un águila, escuchando el canto de un pajarillo o aliviando
los pies en cualquier riachuelo.
Mañana empieza todo aquello que nos queda por vivir...
|
domingo, 5 de mayo de 2013
EL TREN DE LAS NUBES
![]() |
Igor Zenin
Me he despertado eufórico, hoy el tren de
las nubes tiene parada en la mía, no sé que me deparará, si bajará alguien o
seguirá camino por esos mundos de los cielos pero siempre es una fiesta el
recibirle, el saber por el maquinista las últimas noticias de otras nubes
lejanas, de todos esos mundos de los sueños, en él viajan los niños y los
ancianos, esos que hacen de los sueños una forma de vida, una forma de huir de
la realidad.
Y el cielo está más azul que nunca y allá
en la tierra diviso el verdor de los prados y aquellas montañas a las que a
veces envuelvo como con una sábana que las protege y arropa.
Ya escucho los frenos, mientras espero en
la estación, veo que baja un niño con una pequeña maleta, su cara me suena como
si fuera un retrato casi olvidado y le pregunto a quien busca y me dice que al
señor de esta nube llamado Saudades, me
quedo perplejo mirándole a los ojos, podía esperar cualquier cosa menos esta
visita, menos este niño que tanto me recuerda al que fui.
Ya más tranquilos me dijo que su madre le
mandó a conocerme, a conocer a ese soñador que es su padre, ese ser que huyó de
la tierra y de la maldad y se instaló en una nube viajera, le atraje a mis
brazos y sentí sus latidos junto a los míos, no sabía de su existencia pero en
ese momento sentí que formaba parte de mi.
Y allí fuimos felices, le enseñé al pequeño
Sau a conocer a las estrellas, a mirar a la Luna como amiga y compañera y
emprendimos largos viajes, desde la atalaya que es la nube vio la inmensidad de
la tierra, sobrevolamos altas montañas y cruzamos verdes valles, viajamos por
encima de océanos y de mares, conoció los desiertos, viajamos al reino de los
elfos y a otros reinos desconocidos para él, y fue el orgullo de este soñador
que preparó una gran fiesta para que le conocieran todas las nubes de la
Tierra, y todas, incluidos los soñadores que las habitaban le agasajaron con
los mejores presentes, ese día en la Tierra no llovió, no nevó en ningún lugar,
todos estábamos admirando a ese pequeñuelo que sin esperarlo un día nos visitó.
Y este soñador en su nube jamás fue tan
feliz como aquellos días, quizás meses que compartió con aquél ángel venido de
la Tierra.
Saudades - 2013
|
jueves, 2 de mayo de 2013
ENTRE LA NIEBLA
![]() |
Duerme la noche, las nubes bajan y se abrazan
a las montañas haciéndose dueñas de los
valles, el silencio me rodea y me envuelve, es una atracción que me llena de
calma, ensimismado me vienen a la memoria como en una película retazos de mi
vida, momentos que fueron hitos en mi pequeña historia, esa que nunca saldrá a
la luz pero que me marcaron para siempre, y no hay melancolía por lo vivido,
hay paz como la que me envuelve, ocurre como en el sueño que la respiración
necesita llevar menos oxígeno a la sangre y al cerebro, ahora nada se mueve, es
como la superficie de un lago del que se marchó la brisa y eso me da fuerzas
para entenderte, a ti la naturaleza que me rodeas, para entender un poco más al
ser humano y su nefasta, a veces, convivencia con esa naturaleza que le da
comida y vida, para tratar de adentrarme en el corazón en guerra muchas veces
con el cerebro, pero sus guerras van perdiendo ímpetu con los años, se van
comprendiendo y muchas veces van unidos por ese camino que es la vida, lleno de
alarmas y prohibiciones, de trampas y de guerras por la supervivencia, de
hambres y despilfarros, de enriquecimientos a costa de las miserias, y es difícil
sortear todos esos accidentes en el camino, es difícil dar la mano para ayudar
al que pisotean, es difícil ver la luz allá a lo lejos donde te esperan unos
ojos a los que mirar y amar, es difícil y dura la vida pero aún así no queremos
abandonarla, nos la ponen difícil, muy difícil pero sacamos fuerzas de algún
lugar oculto para seguir, para decirle al mundo que también contamos aunque
seamos los olvidados.
Me alcanza la niebla y me envuelve en un
halo de misterio, pero sigo quieto tratando de captar todos los mensajes que me
manda la noche y me dice que ella, la noche, y este observador estamos latiendo
y seguiremos nuestro camino que sólo
detendrá el alba.
Saudades - 2013
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)