viernes, 28 de marzo de 2014

LA PRIMAVERA





Dicen que ha llegado la primavera aunque aún el frío no nos abandona, pero se nota en el bosque, aquél que dejó sus hojas como abono a la tierra nos enseña sus nuevos brotes para que lo admiremos en muy poco tiempo en todo su esplendor, algunas cosas siguen igual, como el loco de las canillas al aire de aventuras y tropiezos montado en su caballo Stradivarius, o ese aficionado a la pintura que no para de pintar la mona, o la guapa, o a ese paraíso rural llamado España.

Y todos, poco a poco, nos renovamos, nos vamos quitando capas de cebolla en nuestros ropajes y saludamos a la naturaleza con más ímpetu, con más ganas de disfrutarla ya que algunos hombres no nos dejan disfrutar plenamente de paz y tranquilidad, hombres que han robado a muchas familias, cientos de miles o millones,  sus medios para subsistir, y aun así luchamos por un mundo más justo, un mundo donde no existan vencedores ni vencidos, donde todos marchemos unidos en pos de la justicia y de la paz social, pero demasiados intereses se cruzan en nuestro camino, Don Dinero es insaciable y mata y envilece, y destruye y arruina y está en unas pocas manos que mueven el mundo y dictan guerras y hambrunas.

Dicen que ha llegado la primavera, es posible, pero no para todos, ahí está el dilema.

 

Saudades - 2014

viernes, 21 de marzo de 2014

HOMENAJE A DON ADOLFO SUAREZ


Autor: Saudades



Se nos está marchando, seguramente en algún lugar le esperan su esposa Amparo y su hija Mariam  que se fueron antes que él.

Para mi este hombre nacido en Cebreros (Avila) ha sido el mejor político que ha dado España desde la transición, le tocó vivir los momentos más convulsos acaecidos en la democracia recién estrenada, los militares se la tenían jurada y le salieron enemigos incluso dentro de su propio partido, en ocasiones un gallinero con distintas sensibilidades difíciles de unificar.

He tenido la suerte de conocerle personalmente como a dos de sus hermanos y solo puedo hablar de su cercanía, su campechanía y su saber estar, ya apenas quedan políticos como él, ahora nos toca vivir a una casta que empuja a la algarada callejera mientras otros se esconden en su pompa de jabón no sea que se enfaden los otros, mientras el principal problema, España, navega a la deriva rodeado de barcos piratas que la quieren desgajar.

Un cariñoso abrazo a toda su familia.

 

Saudades - 2014

viernes, 14 de marzo de 2014

EL GRAN MENTIROSO





“ Al demostrar a los fanáticos que se equivocan no hay que olvidar que se equivocan aposta” (André Maurois)

Como decía Edward Abbey, todos los seres humanos somos de la misma familia y a veces, el verdadero patriota es el  que siempre está listo para defender su país de su gobierno. En este caso el peligro es el Gobierno de ese farsante de Arturo Más.


Es triste, muy triste que en esta España de bandidos y corruptos nadie levante la voz ante los desmanes de ese GRAN MENTIROSO llamado Arturo Más, título extensivo a tanto nacionalista separatista que campa a sus anchas por esta piel de toro, repartiendo carnets de buenos, a su rebaño, y de malos a esos pobres españolistas.

Una de las últimas, repetida mil veces por este estafador, al mejor estilo de los nazis, es que Cataluña perdió su soberanía hace tres siglos… mientras el pueblo español y sus dirigentes callan.

¿Me puede decir algún estafador, o algún miembro del rebaño catalibán el nombre de algún rey de esa nación catalana tan fantasmagórica?

Y no me vale el multimillonario Pujol.

Es increíble como este discípulo de Joseph Goebbels campa a sus anchas sin que nadie le tape la boca, este y sus discípulos de la religión nacionalista.

Ya está bien de mentiras, señores estafadores a un pueblo, Cataluña nunca ha sido soberana y por lo tanto nunca ha tenido rey, Cristobal Colón no ha sido ni catalán ni miembro de la casa real catalana como dicen en sus pasquines para turistas ignorantes, le quieren quitar la autoría de El Quijote a don Miguel de Cervantes y adjudicársela a un tal Miguel Servent por supuesto descendiente de catalanes y tantas y tantas mentiras para alimentar a los niños en los colegios y a los mayores a través de sus carísimos seis canales de televisión al servicio del régimen, muy al estilo del régimen cubano como bien ha dicho un prestigioso periódico norteamericano, Cataluña, su región, nunca perdió una guerra contra su nación España ni en 1714 ni en ninguna otra ocasión, la guerra de 1714 no fue entre regiones, lo fue por dos aspirantes al trono de España al quedar este vacante.

Y no se comparen con Escocia caso que en nada se parece al de la región catalana al ser Escocia una nación independiente hasta el siglo XVIII anexionada después a Inglaterra cuando Cataluña nunca ha sido nación, principado ni nada que se le parezca,  han sido condaditos en manos de condes franceses hasta su incorporación a la Corona de Aragón junto con los reinos de Valencia y Mallorca, nunca la Corona Catalano-Aragonesa como predican estos estafadores catalibanes.



La historia y las naciones no se inventan, cosa que no paran de hacer, la HISTORIA, esa con mayúsculas se construye paso a paso, con el sudor y el trabajo de las personas, no con ingentes cantidades de dinero para pagar a estómagos agradecidos, a juntaletras al servicio del régimen y a profesores y maestros que se  inclinan ante el poder catalibán y enseñan histeria en vez de la HISTORIA DE SUS MAYORES, con la mentira de estos estafadores no se construyen naciones.

Comentaba John Elliott lo siguiente:

«Los jóvenes catalanes aprenden una Historia falsa. Quedé sorprendió al encontrarme, en una universidad catalana, con un joven estudiante de Historia convencido de que la Guerra Civil [1936-1939] había sido un conflicto entre España y Cataluña».

 
Sigan con el mantra de “Madrid nos roba”  El expolio está dentro de Cataluña, no hay que buscarlo fuera. Los sueldazos de los políticos de la Generalitat, 56 cobran más que el presidente del gobierno de la nación y 160 más que la vicepresidenta. El alcalde de Barcelona, el que más cobra de España, más del doble que Rajoy. Las subvenciones inútiles a los suyos y a sus desvaríos. Los seis canales de televisión autonómica, verdaderas  lavativas de cerebros al estilo nazi y con grandes pérdidas. Los Consejos Comarcales, nido de apesebrados. Las embajaditas para colocar a tanto “primo” y un larguísimo etc. etc. son los motivos de esta ruina que actualmente padece Cataluña. Pero ya lo dijo Winston Churchill:

“ENVOLVERSE  EN LA BANDERA ES EL RECURSO DE LOS SINVERGÜENZAS”.


Los nazionalistas saben muy bien como tapar sus vergüenzas y de qué manera, como estamos comprobando: adoctrinando convenientemente al pueblo para crear un "rebaño" obediente y sumiso. Algunos se les escapa, pero se le tilda de anti catalán y españolista de mierda... !A los infiernos!

 
Lo que no acierto a explicarme es como la sociedad española y sobre todo sus dirigentes políticos callan y otorgan con su silencio ante los desmanes de estos farsantes, han establecido la omertá dejando campar a sus anchas a estos trileros.

 !Qué vergüenza de políticos padecemos, de todos los colores!
“La mentira campa a sus anchas, mientras, la verdad se esconde, temerosa”

 

Saudades - 2014
 

martes, 4 de marzo de 2014

STRADIVARIUS Y EL LOCO DE LAS CANILLAS AL AIRE





Me levanto, estaba tumbado, me asomo a la ventana, ha salido el señor Sol, me estiro satisfecho después de un sueño reparador, fuera me espera Stradivarius, quiere marcha, me ducho, desayuno, me visto, salgo, le ensillo y de un salto monto a la primera, al estilo indio, salimos al trote, veo que trota mal de una pata, no pasa nada, le llevo al taller de reparaciones de Paquillo el  Caraflauta, le levanta la pata, tiene la herradura averiada, se la quita y le pone una último grito, antideslizante, le digo a Paquillo que le ponga otras iguales en las otras tres patas para que no quede descompensado, Stradivarius feliz como un niño con zapatos nuevos, le pago con cuatro tomates, dos lechugas, unos cebollinos y una gallina ponedora.

Salimos a todo trapo, melena al viento a la caza y captura de aventuras, el mundo nos espera a la vuelta de la esquina del tío Rémulo, la última casa de la aldea, delante todo más de campo que las amapolas, cojo al vuelo unas rosas silvestres que nunca se sabe, respiramos aire puro de montaña, placer de locos, le meto el servofreno al cuatro patas, a lo lejos diviso a la Bella Dorotea, la que alza la pata y… luego la otra mientras canturrea una canción verde que te quiero verde, me quito el sombrero de explorador y la saludo cortésmente: “Buenos días mi Dorotea del alma, y como tú por aquí”

“Pues mire usted señor Sau, que el cuerpo me pedía guerra y salga el sol por donde salga la voy a tener”

No se hable más, monta a la grupa que la vamos a montar.

Y allí van camino adelante Stradivarius, la Bella Dorotea y el loco camino a cualquier guerra, y si están de vacaciones los guerreros la preparamos nosotros, nos dirigimos a la aldea de Torrecillas de los Destripaterrones, enemigos irreconciliables nuestros, la cruzamos cantando a grito pelado que son todos unos cobardicas, ni caso, están todos en misa de 12 y no se han enterao, seguimos, cruzamos el río Mojachirlas y a la otra orilla nos tumbamos en la hierba y empezamos a hacer tonterías, que si un achuchón por aquí, un mordisquito por allá, un gruñido del macho en celo, un quítate el refajo de la hembra en celo, un tolón tolón que se desmadra, la gruta de los suspiros que me acoge, lo de siempre vamos, y así pasan las horas que le vamos a hacer, o a alguien se le ocurre algo mejor? No te digo.

Nos levantamos, seguimos camino, en el prao de la señá Tazones vemos a la yegua Nicanora dando saltos de alegría al ver a su amado Stradivarius, bajamos, le quito la silla y le suelto para que retoce con su amada y es que todos tenemos derecho, y también izquierdo, y también el del medio que hay que darle vida de vez en cuando, pero sin abusar.

Después de una buena montadilla y sus buenas carreras a dúo por el prado Stradivarius se  despide de su amada y viene a nosotros, le doy unos cachetes en el cuello mientras resopla de satisfacción, le pongo la silla montamos y nos vamos pallí pallá, a lo que salga.

Y así pasan los días sin nada digno de ser contado, monotonía que dicen los enterados, pero no hay mayor monotonía que no hacer algo distinto cada día, y de eso la Bella Dorotea sabe mucho, tiene un no sé qué y un qué se yo que siempre levanta el ánimo y otras cosas al loco de las canillas al aire, ese tipo que se ríe de su sombra.

Desde la aldea de Navaltempujo y Cuesta Arriba les deseamos un buen día lleno de aventuras.

 

!RELECHES!!!

 

Saudades - 2014





PD.- Aunque el loco Sau dedica la mayor parte de su tiempo libre a pintar cielos, nubes y naturaleza,  incluida la humana, no se olvida de los blogs y esas grandes personas que están tras ellos, y no se me va el gusanillo de escribir y de tratar de dejar una sonrisa.

lunes, 24 de febrero de 2014

ALGUNO DE MIS CUADROS (Actualizado)

Adolfo Suarez


 
Paisaje de Picos de Europa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dejo aquí alguna de mis obras que formará parte de la exposición, espero que guste aunque aclaro que no soy profesional de esto solo un simple aficionado.
 Alberti, Picasso y Unamuno son pastel el resto óleo.
 
Saudades - 2014
 



 

viernes, 21 de febrero de 2014

MIS DISCULPAS




Esta pequeña entrada es para pediros disculpas por no entrar en vuestros blogs, este verano hago una exposición de mi obra, grabados, pastel y óleo y últimamente solo pienso en formas y colores, no en palabras, y me absorbe todo el tiempo los lienzos, ya tengo preparado gran parte de lo que voy a exponer pero aún me quedan tres o cuatro obras para completarla.

Ayer mismo terminé un retrato de Adolfo Suarez que será el cuadro más importante de la misma pues la exposición va a ser en el pueblo donde nació, Cebreros (Ávila) un lugar muy querido para mi y donde tengo muchos amigos y recuerdos de juventud.

Volveré a las andadas con Stradivarius, en mi nube o como andariego persiguiendo quimeras, o seguiré con mi guerra particular  contra tanto estafador como pulula por esta piel de toro que estamos desgajando, y sobre todo, en mis letras procuraré sacaros una sonrisa como casi siempre he intentado.

Besos y abrazos,

 

Saudades - 2014

 

sábado, 15 de febrero de 2014

PINCELADAS DE AUTOR (II)




Dejo aquí un pequeño pasaje de uno de nuestros  autores, apuntes de un andariego, caminante de pueblos, fotógrafo de buhoneros, contrabandistas, lavanderas de río o pilón, zagales, vaqueros y pastores, clérigos y el largo espectro que poblaba las tierras de España en el principio de los años 50; el autor se denomina a sí mismo "vagabundo"




 !RELECHES! Olvidé el autor y el título de la obra.

"El sol, bien alto ya, despertó al vagabundo de sus amables sopores. El vagabundo, después de pensarlo un poco, tomó el camino de Cerezo de Abajo, a cuatro leguas, a donde llegó, silbando un pasodoble torero, a tiempo de dormir en la venta Juanilla, quizás para llevarle la contraria al cantar:

En la venta Juanilla / nunca te pares, / que por un par de huevos / cobran dos reales [....]

Por la ladera del montecillo de la dehesa boyal, el vagabundo se topó con un niño que llevaba un cantazo en la frente y que venía, golpeando entre matas, persiguiendo a la empavorecida pollada de perdigones que aún no han aprendido a levantar el vuelo.

-Los cazo para reclamo, ¿sabe usted?, y más que palos lo que les doy son achuchones para que se rindan.

-¿Y se rinden muchos?

-Pues sí, señor; a veces, sí.

El niño tiene los ojos verdes, la piel tostada, el pelo entreverado, los andares sueltos, el habla espabilada, de campanita la voz y el aire montaraz.

-¿Cómo te llamas?

-Me llamo Sindo, para servir a Dios, al rey, al señor maestro y a usted.

-Muy bien. ¿De quién eres?

-Soy de la María, la Sangrá.

-¿La Sangrá?

-Si. A mi padre le decían Gallineja, pero a mi madre, desde que mi padre la pinchó, la llaman la Sangrá.

-¿Y tu padre?

-No sé. Se lo llevaron los civiles, ya va para tres años.

Si el vagabundo no hubiera tenido el firme propósito de no ligarse a nada, se hubiera llevado a Sindo en su compañía. Sindo, con su pinta de lobezno errabundo, hubiera sido un aprendiz de provecho y un discreto y apañado escudero. El vagabundo, que ama la soledad, a veces se espanta de la soledad. Si la soledad no se rompiera con el mirar de Sindo, el vagabundo se hubiera llevado a Sindo de la mano. Pero la soledad es celosa, incluso tirana, y Sindo Gallineja se quedó sólo mientras el vagabundo, quizás hasta resignadamente, tiró por el camino adelante sin volver la cabeza para no convertirse en estatua de sal.

 Saudades - 2014

 

domingo, 9 de febrero de 2014

¿LE ESCUCHAS?




¿Le escuchas? Te está contando historias desde sus olas, historias de la vida en sus profundidades y te trae aromas de latidos y de encuentros.

Siéntate, te cuento la historia de la joven Lucrecia, aquella que encontró su primer amor en un joven marinero que como ella amaba la libertad y amaba sobre todas las cosas a ella, fueron muy felices en esa juventud que disfrutaron pero un buen día la mar se lo llevó, se llevó su frágil barca a las profundidades de su seno.

Lucrecia, incapaz de asimilarlo se acercó a ese mar que se lo llevó y poco a poco se sumergió en sus aguas, el mar la llevó a las profundidades, junto a su amado y allí juntos vivieron y viven, y en una gruta hicieron su nido y en ese nido nacieron ilusiones, esas ilusiones son las pompas que continuamente salen a la superficie y se expanden por el universo.

. . .

En las noches tranquilas, cuando la luna se asoma a su orilla se ve jugando a una sirena con un marinero, y se besan y se abrazan como si fuera el primer día y ya nunca nada ni nadie podrá separarlos, les ha unido su mar y les ha unido el amor, eterno.

 
Saudades - 2014 

jueves, 6 de febrero de 2014

JUGANDO AL ESCONDITE

Brita Seifert




Cuento hasta 69, abro los ojazos pícaros como el dueño, busco en el baño, no está, busco en el nido de amor, no está, busco en la cocina, no está, busco en la habitación-nave de los 18 niños o más (ya ni me acuerdo), no está, busco en el gran salón del Oeste, no está, busco en la casa de empeño, no está, busco en la casa de la vecinita, me pide un favor la vecinita que le hago con muchísimo gusto, son las cosas de la convivencia vecinal, vuelvo a la mansión, busco en el frigorífico industrial, no está.


!Donde leches estará la Bella Dorotea!!!


Saco una cervecita y como el día que sin desearlo me parió mi madre, desnudo, me siento en el sofá, ya vendrá, ensimismado pensando en los marcianos y en los venusianos veo aparecer una pierna detrás de los cortinones que me regaló la Bella Sinforosa…

!Eso es una pierna y no las canillas de Sau, Releches!!!


Poco a poco me descubre su cuerpo de Diosa del Averno, me baila la danza de los 18 velos sin ningún velo, como tiene que ser ¡Rediez!, para qué andar con conveniencias sociales, ¡Leches!, se acerca, me sube la bilirrubina y el tolón-tolón, ni me inmuto, trago a la cerveza, se me sienta encima, casi me rompe el tolón, me muerde una oreja, menos mal que me queda otra, trago a la cerveza, reponiéndome del favor a la vecinita, me pide guerra, a mi que soy hombre de paz, trago a la cerveza, la acuno cantándole una nana, se me queda dormida, trago a la cerveza, pongo la tele, dos marujonas millonarias tirándose de los pelos, eso es lo que vende, cambio de canal, fútbol, 22 tíos corriendo detrás de la pelota, eso también vende aunque no tengamos para comer, apago la tele, que alivio, me entra el sueño, ronquido va, otro más grande para que se entere el vecindario de quien manda aquí, me despierta un rugido que hace temblar las paredes, la Bella Dorotea tan feliz soñando en el regazo de su hombre, le acaricio su cuerpo que parecen pétalos de rosa, ronronea, abre un ojo, se abraza con fuerza a mí y poco a poco, con sus largos preámbulos comenzamos, otra vez la batalla que más nos gusta…

!Jugar a las prendas!!!

Nos vestimos rápidamente, me pongo tres esconde-tolón tolón, cinco pares de calcetines, tres camisetas, pantalones cortos, largos, mediopensionistas, la muñequera de cuando jugaba al tenis, la cinta para el pelo que me regaló mi amigo Rambo, el sombrero de tres picos, el cinturón de electricista con las herramientas, las gafas de incognito y empezamos a jugar.


El que pierda le toca debajo en el ñaca-ñaca.


Así es la vida... un frenesí.


Saudades – 2014


PD.- A veces en bueno reírse de la vida, sobre todo cuando está llena de nubarrones, pero a mal tiempo... las locuras de Sau.
 
 

 




 

lunes, 3 de febrero de 2014

DON MIGUEL DE UNAMUNO


 

Si aún viviera, podríamos ver al quijotesco Unamuno encendido en esa rabia tan peculiar suya ante la sinrazón, que definía al gran escritor vasco tan silenciado por los nacionalistas, al comprobar lo que pasa en su querida España; al ver como en un pasado tan plagado de mentes tan lúcidas como la suya, con esa gran pasión que sentía por todo lo español, ha dado esta ruin cosecha actual de nefastos políticos, empecinados de mil maneras en destruir esta nación, construida con tanto sacrificio por las generaciones que nos precedieron durante cinco siglos. Se siente un gran vacío cuando se comprueba la ausencia de personas rebeldes como Unamuno en el establishment de la casta política.

Independiente y alejado de corrientes, insobornable en un país donde la corrupción nos asola, ignorado en el reinado de Alfonso XIII, desterrado por la dictadura de Primo de Rivera, ensalzado y, después, arrinconado por los políticos republicanos cuando atacó los excesos de aquél régimen y, por fin, aislado totalmente por el naciente franquismo.

Su vida es un ejemplo de valentía, coherencia consigo mismo y amor a España, esa palabra que rechina para muchos que la cambian por “Estado”. La tolerancia, la unión de todos los españoles como una piña fueron los ejes fundamentales en los que basó su pensamiento y toda su vida.

Hombres como él son los faros ausentes, esos faros más necesarios que nunca y que deberían guiarnos, en nuestra dejadez y pasividad ante la crispada sociedad española que nos han dejado entre unos y otros. 

NIEBLA

Fue la obra que gozó de un mayor éxito entre el público, llegando a publicarse en, al menos, doce idiomas

La obra de  Unamuno se desmarcaba de todo el encorsetamiento estilístico de la época, y no fue pasado por alto por los críticos de entonces. A ello se unió la rebeldía política de Miguel y las antipatías que despertaba, configurando un caldo de cultivo que le valió la indiferencia y desdén de muchos dedicados a la materia, no es bueno la no pertenencia a lo políticamente correcto. No obstante, ocurrió todo lo contrario entre el público, que congenió con la manera fresca y metafísicamente natural propia del autor bilbaino. De hecho, Niebla es el estandarte de Unamuno. A Miguel no le importaron estas críticas referentes a los patrones de estilo, etc., porque para ello se había decidido a crear ese nuevo género, la nívola, donde sentirse cómodo y poder escribir con libertad y sin dar explicaciones a nadie. De alguna manera, esta novela era el correlato material rebelde del autor, que lanzaba una enorme bola de nieve para despertar a los hibernantes autores noveles de la época. De una vez por todas, los escritores eran libres.

Pero aún a su pesar esa España que él tanto amó no es libre, las aves de rapiña la están carcomiendo por dentro sin que nadie se atreva a dar por terminado el festín.


Nos hacen falta muchos Miguel de Unamuno, hombres y mujeres dispuestos a regenerar la cosa pública.


 

viernes, 31 de enero de 2014

PIO BAROJA Y LOS "POLÍTICOS"



Fue una tertulia en la tarde noche del 13 de mayo de 1904 en la que Pío Baroja sorprendió a todos los presentes.

Porque cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco dijo:

“La verdad es que en España hay siete clases de españoles... sí, como los siete pecados capitales. A saber:

1) Los que no saben;

2) Los que no quieren saber;

3) Los que odian el saber;

4) Los que sufren por no saber;

5) Los que aparentan que saben;

6) Los que triunfan sin saber, y

7) Los que viven gracias a que los demás no saben.

Estos últimos se llaman a sí mismos “políticos” y algunas veces incluso “intelectuales”

Unamuno y Benito Pérez Galdós aplaudieron a Baroja, sobre todo por el último punto.

. . .

Es decir, que ayer como hoy, y hoy como ayer, los políticos españoles no tienen buena imagen, pero es que son muchos los “Zotes” que tenemos que padecer.

Como siempre genial Baroja.
 

martes, 28 de enero de 2014

PINCELADAS DE AUTOR




Quiero hacer desde aquí un pequeño homenaje a esos grandes autores que nos precedieron y no va a ser un concurso aunque no ponga el autor y la obra, el premio consistirá en mi agradecimiento por leer los textos, y al final, si nadie lo adivina, en los comentarios pondré autor y libro. Siempre he sido un apasionado de la literatura así como de la historia, quien ha leído al loco Sau sabe que es así por los mordiscos que he intentado dar en diversas ocasiones a tanto sableador que padecemos en esta piel de toro, aquí dejo mi admiración por esos grandes escritores que nos dejaron su legado:

 

Tío Mocejón, el de la calle Alta (porque había otro Mocejón, más joven en el Cabildo de Abajo), era un marinero chapurrado, rayano con los sesenta, de color de hígado con grietas, ojos pequeños y verdosos, de bastante barba, casi blanca, muy mal nacida y peor afeitada siempre, y tan recia y arisca como el pelo de su cabeza, en la cual no entraba jamás el peine, y rara, muy rara vez, la tijera. Tenía los andares como todos los de su oficio, torpes y desaplomados; lo mismo que la voz, las palabras y la conversación. El mirar, en tierra, oscuro y desdeñoso. En tierra digo, porque en la mar, como andaba en ella, o por encima o alrededor de ella veía cuanto en el mundo podía llamarle la atención, ya era otra cosa.

El vil interés y el apego instintivo al mísero pellejo le despertaban en el espíritu los cuidados; y no hay como la luz de los cuidados para que echen chispas los ojos más mortecinos. En cuanto a genio, mucho peor que la piel, que la barba, las greñas, los andares y la mirada; no por lo fiero precisamente, sino por lo gruñón, y lo seco, y lo áspero, y lo desapacible. Unos calzones pardos, que al petrificarse con la mugre, el agua de la mar y la brea de la lancha, habían ido tomando la forma de las entumecidas piernas; unos calzones así, atados a la cintura, con una correa; unos zapatos bajos, sin tacones ni señal de lustre, en los abotagados pies; un elástico de cobertor, o manta palentina, sobre la camisa de estopa, y un gorro catalán puesto de cualquier modo encima de las greñas, como trapo sucio tendido en un bardal, componían el sempiterno envoltorio de aquel cuerpo, pasto resignado de la roña y muy capaz hasta de pactar alianzas con la lepra, pero no de dejarse tocar por el agua dulce.

Pues con ser así tío Mocejón, no era lo peor de la casa, porque le aventajaba en todo la Sargüeta, su mujer, cuyo genio avinagrado y lengua venenosa y voz dilacerante, eran el espanto de la calle, con haber en ella tantas reñidoras de primera calidad. Era más alta que su marido, pero muy delgada, pitarrosa, con hocico de merluza, dientes negros, ralos y puntiagudos; el color de las mejillas, rojo curado; y lo demás de la cara, pergamino viejo; el pecho hundido, los brazos largos; podían contarse los tendones y todos los huesos de sus canillas, siempre descubiertas, y apestaba a parrocha desde media legua. Nunca se le conoció otro atalaje que un pañuelo oscuro atado debajo de la barbilla, muy destacado sobre la frente y caído hacia los ojos, para que no los ofendiera la luz; un mantón de lana, también oscuro y también sucio, y hasta remendado, cruzadas sobre el pecho las puntas y amarradas encima de los riñones; un refajo de estameña parda, y en los pies unas chancletas con luces a todos los vientos.

Sin embargo, hay quien asegura que era más llevadera esta mujer inaguantable, que su hija Carpia...

-!Que subas, Carpia, y no me acabes la paciencia!....!Que na tienes que hacer en onde estás!

-Tengo que hacer mucho, madre, !mucho!...., !más de lo que a usté se le fegura, caraspia!....Estoy guardando la honra de la escalera, !sí! y la honra de toa la vecindá. !Ha de saberse dende hoy quien es ca uno!...., !por qué está la mi cara abrasá de las santimperies, y por qué están otras tan blancas y tan repolidas! !Caraspia, que esto no se puede aguantar! !A los mesmos ojos de uno!....!a la mesma luz del mediodia! ¿Es esto verguenza, madre? ¿Es esto vergüenza?.... Pus pa sacarsela a la cara estoy aquí ahora...., !pa que se acabe esto de una vez, se queden las gentes de honor en sus casas, y vayan las enmundicias a la barreúra! Pa eso... !La mosconaza!, !la indecente!....

-Pero, mujer, ¿qué es ello?, ¿qué está pasando, Carpia?

-!Que el chupa tintas y la señorona, solos, los pobres de Dios, están en la bodega a puerta cerrá!... !y que esta casa, de portal pa arriba, no es de esos tratos, caraspia!

Aquí ya se acercan los chicuelos a la hija de la Sargüeta; se detienen los transeúntes; se abren los balcones que estaban cerrados, y se ponen de codos sobre las barandillas mujeres que antes estaban sentadas entre puertas.

Y replica la Sargüeta desde el balcón, a su hija, que se contonea en la acera delante del portal:

-¿Y esto te pasma?... ¿Y por eso te sofocas, inocente de Dios? !Pos bien a la vista estaba! !Delante de los ojos lo tenias! Pero con too y con eso, guarda el sofoco, que pueden angunas que nos escuchen pedirte cuenta de lo que digas... !Porque aquí no habría gente de mal vivir si no hubiera sinvergüenzas que las taparan, puñales!... Y delante de la cara de Dios, tan bribona es la que se vende por un pingajo, como la que la empondera..., y de estas encubridoras hay aquí muchas, !puñales!... !Y ésas son las que sonsacan a los hijos de familia pa meterlos en esas perdiciones y afrentar a las gentes de bien! !Esas!, !esas!, !y por lo que chumpan!, !y lo que se les pega!...., !y lo que las vale!... !Así estoy yo sin hijo!....!así me lo engañaron!..., !bribonas!...., !que el no se acordaba de ella!, !bien en paz vivía en su casa!.... (De pronto se fija la Sargüeta en una vecina de enfrente, que la estaba mirando). ¿Que se te pierde aquí, pendejona?... ¿Te pica lo que te digo?.... ¿Te resquema la conciencia?

-!Calla, infamadora deslenguada! -dice la aludida, que ni se acordaba de entrar en la pelea, pero que no la rehúsa, ya que se le pone tan a mano-. ¿Qué se me ha de perder a mí en tu casa sino es la salú, con sólo mirar hacia ella?

Carpia desde abajo:

-!Déjela, madre, déjela, que con ésa se mancha hasta la basura que se la tire a la cara!

-!Dejarla yo! -exclamó la Sargüeta, deshaciéndose el nudo del pañuelo de la cabeza para volver a hacerlo con las manos trémulas por la ira-- !Dejarla yo!...., sin pelos en el moño la dejaría, !puñales!, si la tuviera más cerca.

-¿A mi, tú? -dice la de enfrente comenzando a ponerse nerviosa-, !Lambionaza!...., !bocico de chumpagüevos!

-!A tí, si, chismosona!...., !cubijera!.... !Y también a esa otra lambe-caras que te está provocando contra mí!

La "otra lambe-caras", desde su balcón:

-!Echa, echa solimán por esa bocaza de demonio, coliebra!...., !escandalosa!...., !borrachona!....

Carpia, desde abajo, sin que se callen las de arriba:

-"!Escandalosa!"... Pregúntela, madre, porque la carenó el pellejo la otra noche el su marido....Y si no se atreve a cantarlo, que lo cante la brujona de la su vecina, que la corre los cubijos por lo que se le pega al gañote, !caraspia!

La "brujona" del entresuelo, sin que callen las anteriores:

-¿Yo cubijera de naide? !Desvergonzaona!...., !cancaneá!.... !envidiosa!.... ¿Te lo ha dicho ella por si acaso?

-Me lo ha dicho quien lo ha visto con sus mesmos ojos.... y no me dejará mentirosa a la hora presente...., porque oyéndolo está bien cerca de aquí, asomá a la ventana, por más señas...!Caraspia, no te hagas la disimulá, que too el mundo sabe que por ti hablo!

La de la ventana, entre el vocerío de todas las anteriores:

-Pa que yo te dijera esas cosas, juera menester que me rebajara a cruzar palabra contigo y alcordarme de espantajos indecentes como esa otra.... Y tú, perra lambiona, ¿por qué tiras de la lengua a denguno, cuando eres un talego de maldaes, como la madre que te parió? !Desgobernás...., que dormís las cafeteras en el balcón por falta de cama!...., !porconazas!....

El "espantajo indecente":

-!Qué más quisieras tú, desollaona, descamisá, que yo te consintiera tomar en boca el mi nombre!

La de la ventana:-!Puáa! !Allá va el nombre tuyo ahora mesmo!.... !Abaja a recogerle en la basura de la calle, que la está manchandooo!....

Y por aquí corta la muestra del paño de los procedimientos por medio de los cuales van las hembras de Mocejón enzarzando reñidoras en la pelea, y a la vez subdividiéndola en otras muchas y por otros tantos motivos diferentes entre sí; de modo que en menos de un cuarto de hora está toda la calle, como diría don Quijote, lo mismo que si se hubiera trasladado a ella la discordia del campo de Agramante, pues "allí se pelea por la espada, aquí por la jaez, acullá por el águila, acá por el yelmo, y todos pelean y todos no se entienden". Se grita a gañote suelto, y se vomitan vocablos cuya crudeza no puede representarse por signos de ninguna especie, porque no los hay que pinten su dejo de carácter, aguardentoso, desgarrado y maloliente a la vez. Todas las reñidoras gritan a un tiempo, y ya no se trata de responder a una agresión asquerosa con otra más desharrapada, sino de expeler, a toda fuerza de pulmón, cuantas injurias, torpezas, hediondeces se le vaya ocurriendo a cada furia de aquellas.......

 

Saudades - 2014
 

viernes, 24 de enero de 2014

APUNTES DE 1.834




En el diario "El Observador" de fecha 12 de diciembre de 1834 aparece un artículo de Mariano José de Larra "Figaro" que transcribo, de forma parcial:

Muchas cosas me admiran en este mundo; esto prueba que mi alma debe de pertenecer a la clase vulgar, el justo medio de las almas; sólo a las muy superiores o a las muy estúpidas les es dado no admirarse de nada. Para aquéllas no hay cosa que valga algo; para éstas no hay cosa que valga nada.

Colocada la mía a igual distancia de las unas y de las otras, confieso que vivo todo de admiración, y estoy tanto más distante de ellas cuanto menos concibo que se pueda vivir sin admirar. Cuando en un día de esos en que un insomnio prolongado, o un contratiempo de la víspera preparan al hombre a la meditación, me paro a considerar el destino del mundo; cuando me veo rodando dentro de él con mis semejantes por los espacios imaginarios, sin que sepa nadie para qué, ni adonde; cuando veo nacer a todos para morir, y morir sólo por haber nacido; cuando veo la verdad igualmente distante de todos los puntos del orbe donde se la anda buscando, y la felicidad siempre en casa del vecino, a juicio de cada uno; cuando reflexiono que no se le ve el fin a este cuadro halagüeño, que según todas las probabilidades, tampoco tuvo principio; cuando pregunto a todos y me responde cada cual quejándose de su suerte; cuando contemplo que la vida es un amasijo de contradicciones, de llanto, de enfermedades, de errores, de culpas, y de arrepentimientos, me admiro de varias cosas.

Primera, del gran poder del Ser Supremo, que haciendo marchar el mundo de un modo dado ha podido hacer que todos tengan deseos diferentes y encontrados, que no sucede más que una sola cosa a la vez, y que todos queden descontentos.

Segunda, de su gran sabiduría es hacer corta la vida. Y Tercera, en fin, y de ésta me asombro más que de las otras todavía, de ese apego que todos tienen, sin embargo, a esta vida mala.

Esto último bastaría a confundir a un ateo, si un ateo, al serlo, no diese ya claras muestras de no tener su cerebro organizado para el convencimiento; porque sólo un Dios y un Dios Todopoderoso podía hacer amar una cosa como la vida.

 

PD.- Mis más sinceras felicitaciones para ese gran español, orgulloso de serlo llamado Rafael Nadal que acaba de doblegar a ese otro gran señor de las pistas llamado Roger Federer, una más, dos ejemplos para las nuevas generaciones.
 

domingo, 19 de enero de 2014

CATALUÑA EN MANOS DE VULGARES ESTAFADORES




“No he de callar por más que con el dedo ya tocando la boca, ya la frente silencio avises o amenaces miedo”  Quevedo.


Ese gran prestidigitador con aires de gran estadista llamado Arturo Mas ha hecho de la mentira su estandarte, y es penoso ver como el pueblo catalán, en una gran mayoría, idolatra a estos falsos Mesías llamados nacionalistas, estos inventores de naciones que nunca existieron y de historias a su medida que nunca ocurrieron.

La última de este FALSARIO, en un acto solemne en Lérida, Mas lanzó el mensaje de que “los héroes de 1.714 tienen que ser la inspiración de los ciudadanos catalanes para recuperar la soberanía de Cataluña”

¿A qué soberanía perdida se refiere este mentiroso?

Cataluña nunca antes fue soberana, el reino de Valencia, el reino de Mallorca y la región catalana (Cataluña nunca ha sido reino ni principado mientras Valencia y Mallorca fueron reino por dos veces) pertenecieron a la Corona de Aragón, no a la Corona Catalano-Aragonesa como enseñan estos estafadores desde la más tierna infancia.

¿A qué héroes se refiere este mentiroso?

Seguramente será a Rafael Casanova, aquél pobre hombre al que rinden homenaje cada 11 de septiembre estos ESTAFADORES a un pueblo y que en esa misma fecha de 1.714 después de ser herido levemente en un muslo escapó por mar de Barcelona disfrazado de fraile, menudo héroe.

Pero no paran ahí estos ESTAFADORES, no enseñan que aquella Guerra de Sucesión al quedar sin descendiente el rey de ESPAÑA tuvo dos candidatos, uno de la casa de Borbón y otro de la Casa de los Hansburgo austriaco, y que al igual que Madrid y otras ciudades castellanas y de Aragón junto con Barcelona tomaron partido por el pretendiente austracista. Un pretendiente que a la muerte de su abuelo marchó para tomar posesión de la Corona austriaca, pero aun así los miembros del Consejo de Ciento tomaron la decisión de enfrentarse a las tropas del Borbón entre las que había muchos catalanes, cosa que ocultan estos trileros al igual que en la defensa de Barcelona la mitad de las tropas eran soldados alemanes traídos por el pretendiente.

 Pero estos ESTAFADORES enseñan en los colegios, en todos los medios a su servicio como TV3, esa herramienta de lavado de cerebros a su servicio,  que aquella guerra de sucesión fue una guerra de Secesión de Cataluña contra España.
!Manda Collons!

Señor Mas, se lo repito, es usted como todos los nacionalistas de su tierra un grandísimo estafador al pueblo de Cataluña, así no se construyen naciones con mimbres falsos, no se construyen naciones comparándose con Escocia que sí fue nación durante muchos siglos hasta que en el siglo XVIII quedó anexionada a Inglaterra, Cataluña nunca ha sido independiente, y menos en los años en que estuvo bajo la égida francesa de la que los tuvo que librar, sin ninguna ayuda de tropas catalanas, el rey de la odiada Castilla (odiada por los estafadores nacionalistas) y eso, señor "honorable" también se oculta al pueblo. Y ese mantra que repiten hasta la saciedad usted y su banda de que "Madrid nos roba" no cuela señor Mas, son otros los que roban a Cataluña, incluso le han robado su HISTORIA sustituida por cuentos de la abuela.

Decía Cicerón que el odio conduce a la perdición del gobernante, pero el amor es guardián de un poder duradero.

Odio es lo que han inculcado estas bandas a todo lo que suene a España.

Rajoy está sesteando, tumbado a la bartola mientras Arturito Mas ya ha puesto pregunta y fecha al ilegal referéndum para romper España. El tiempo corre a favor de los golpistas, que además cuentan, gracias a la tranquila estolidez del estadista dormido con la financiación de los golpeados. No es que Lenin nos venda la cuerda para ahorcarnos, es que además pagamos la esquela en la Enciclopedia Soviética.

Es muy fácil estudiar historia, estudiar que hicieron nuestros mayores, no lo que enseñan estos estafadores junto a sus múltiples junta-letras subvencionados.

 

Joseph Goebbels  tiene grandes alumnos en España, los nacionalistas catalanes y vascos.
 

Saudades – 2.014 


 

PD.- Es una vergüenza para todos los españoles que los gobernantes de esta nación en derribo llamada España nunca se han atrevido a desenmascarar a estas bandas llamadas falsamente “nacionalistas”, así están de crecidos esos trileros lo mismo en la comunidad vasca como catalana.