lunes, 24 de noviembre de 2014

NUEVOS CAMINOS


Nunca me ha gustado estancarme, me gusta descubrir formas y maneras nuevas de dar rienda suelta a lo poco que guardo dentro.

Este verano, después de concluir la exposición de pintura hice un alto en el camino, quedé un poco saciado de lienzos y colores, con el paso del tiempo me dediqué a una nueva forma de pintar, nunca antes tocada y que podría definirse como “arte menor”, me refiero al pirograbado, seguramente a algunos les sonará a chino pero es una técnica sobre plancha de madera, entre otros medios,  que consiste en quemarla con un soldador con puntas intercambiables. Así empecé de una forma autodidacta con este medio mucho más burdo que el afamado óleo, acrílico, o acuarela y pastel y otras tantas formas de plasmar una imagen.

Paso a dejaros mis nuevas obras en pirograbado, de la primera a la última y en ellas se aprecia la evolución camino a eso inexistente en el ser humano que es la perfección, en algunos le he dado toques de blanco, espero que gusten.

 
Camilo José Cela - 35x40
 
 
 
Picasso - 35x40
 
 
 
Antonio López, pintor 35x40 
 
 
 
Antoni Tápies - 35x40
 
 
 
Salvador Dalí,  35x40 
 

Otro medio que utilicé hace muchos años fue algo tan simple como un bolígrafo Bic,  al final dejo una muestra de ello.

 
Jacinto Benavente (bolígrafo Bic)
 
Saudades - 2014



sábado, 15 de noviembre de 2014

EL INGENIOSO HIDALGO... pinceladas




DONDE SE APUNTA LA AVENTURA DEL REBUZNO:

 

Coincido con don Miguel de Unamuno cuando nos dice que como humorista no hemos tenido más que a Cervantes. Y no hay nada menos humorístico que la sátira áspera, pero clara y transparente de Quevedo.

Les dejo una pincelada del más grande:

 

. . . .

No se le cocía el pan a Don Quijote, como suele decirse, hasta oír y saber las maravillas prometidas del hombre conductor de las armas. Fuele a buscar donde el ventero le había dicho que estaba, y hallóle, y díjole que en todo caso le dijese luego lo que le había de decir después, acerca de lo que le había preguntado en el camino. El hombre le respondió:

-Más despacio, y no en pie, se ha de tomar el cuento de mis maravillas: déjeme vuesa merced, señor bueno, acabar de dar recado a mi bestia; que yo le diré cosas que le admiren.

-No quede por eso -respondió Don Quijote-; que yo os ayudaré a todo. Y así lo hizo, ahechándole la cebada y limpiando el pesebre, humildad que obligó al hombre a contarle con buena voluntad lo que pedía; y sentándose en un poyo, y Don Quijote junto a él, teniendo por senado y auditorio al primo, al paje, a Sancho Panza y al ventero, comenzó a decir desta manera:

-Sabrán vuesas mercedes que en un lugar que está a cuatro leguas y media desta venta sucedió que a un regidor del, por industria y engaño de una muchacha criada suya, y esto es largo de contar, le faltó un asno, y aunque el tal regidor hizo las diligencias posibles por hallarle, no fue posible. Quince días serían pasados, según es pública voz y fama, que el asno faltaba, cuando, estando en la plaza el regidor perdidoso, otro regidor del mismo pueblo le dijo: "-Dadme albricias, compadre; que vuestro jumento ha aparecido." "-Yo os las mando, y buenas compadre -respondió el otro-; pero sepamos donde ha aparecido." "-En el monte -respondió el hallador- le ví esta mañana, sin albarda y sin aparejo alguno, y tan flaco, que era una compasión miralle.

Quísele antecoger delante de mí y traérosle; pero está ya tan montaraz y tan huraño, que cuando llegué a él, se fue huyendo [....] una traza me ha venido al pensamiento, con la cual sin duda podremos descubrir al animal; y es que yo sé rebuznar maravillosamente; y si vos sabéis algún tanto, dad el hecho por concluido." [....] Y dividiéndose los dos según el acuerdo, sucedió que casi a un mesmo tiempo rebuznaron, y cada uno engañado del rebuzno del otro, acudieron a buscarse, pensando que ya el jumento había aparecido; y en viéndose, dijo el perdidoso: "-¿Es posible compadre, que no fue mi asno el que rebuznó?" "-No fue sino yo -respondió el otro-," "-Ahora digo -dijo el dueño- que de vos a un asno, compadre, no hay ninguna diferencia, en cuanto toca al rebuznar; porque en mi vida he visto y oído cosa más propia." "-Esas alabanzas y encarecimiento -respondió el de la traza- mejor os atañen y tocan a vos que a mi, compadre; que por el Dios que me crió que podéis dar dos rebuznos de ventaja al mayor y más perito rebuznador del mundo.

Y en estas estaban los rebuznadores.

 

Saludos
 

sábado, 8 de noviembre de 2014

CATALUÑA INDEPENDIENTE





                      
Los españoles deberíamos convocar un referéndum para darle la independencia a Cataluña.

Seguro que prosperaría, y el resultado sería algo así como esto:

    Cataluña se convertiría en un Estado independiente, como es hoy Túnez o Marruecos. No pertenecería a La Unión Europea, ya que, para ello, tendría que solicitar formalmente su adhesión y cumplir con los requisitos previos; esto podría durar años. Además, España tendría que dar el visto bueno para su entrada, y, podría oponerse durante más años todavía. Tendría su moneda propia.

    Estarían separados de España y de Francia por una frontera bien definida, controlada por Aduanas, o por los antiguos fielatos, donde tendrían que pagarnos los correspondientes aranceles.

    Como no pertenecerían a la Unión Europea para conseguir cualquier mejora en sus relaciones con Europa tendrían que obtener el apoyo de España. Su moneda tendría un cambio flexible con el euro y probablemente se devaluaría con lo que, para evitar una inflación importada, tendrían que trabajar más que ahora, pagar más impuestos que ahora y ser más pobres que ahora.

    Los españoles allí residentes tendríamos pocas diferencias con el trato discriminatorio que recibimos hoy por parte del nacionalismo. Al estar en un país extranjero tendríamos que educar a nuestros hijos, como ocurre hoy, en catalán. Y si quisiéramos montar negocios, como ocurre hoy, tendríamos que hacerlo en catalán, o en chino, francés, inglés o árabe, pero nunca en español, o sea, que para nosotros los españoles habría poca diferencia con lo que nos ocurre hoy.

       Nosotros, el resto de los españoles, nos ahorraríamos todo el coste que hoy nos cuesta su Seguridad Social y sus proveedores que caso único tenemos que pagar todos los españoles como ocurre con sus farmacias, sus pensiones,  su paro, sus vacaciones, etc. Y lo mismo con lo que nos cuesta hoy mantener a los inmigrantes que ahora residen allí, que cada vez son más numerosos, sobre todo los que provienen de países árabes. Es conocido que los estafadores nacionalistas catalanes prefieren indios, pakistaníes y árabes del Magreb a los hispanoamericanos que vienen con el español bajo el brazo. Su nula visión de futuro les impide ver que dentro de no muchos años estos nacionalistas de bolsillo tendrán que poner el culo en pompa arrodillados mirando a La Meca.
        Nos ahorraríamos todo lo que hoy nos cuesta la cantidad de Diputados y Senadores catalanes que nos desprecian y que tienen los sueldos más altos de toda España. Sus viajes en primera a Madrid, sus estancias en hoteles de lujo, sus dietas, sus vacaciones, sus sueldos millonarios de por vida, sus guardaespaldas, sus comilonas, su 3% o más, sus “honorables” multimillonarios a costa del pueblo, etc.  Nos ahorraríamos los traductores que ellos nos exigen, cuando solo por buena educación deberían hablar en español, idioma en el que todos nos entendemos. También ahorraríamos en las “embajaditas” que tienen por todo el mundo. Dejaríamos de pagar a los Mozos de Escuadra que, por si no lo sabes no los paga la Generalidad, sino el Ministerio del Interior (el tonto útil), como a los Policías y a los Guardias Civiles, sólo que a estos últimos les paga mucho menos.

    Los ríos que nacen en España y luego entran en Cataluña podrían ser desviados para regar zonas secas de España, y no como ocurre ahora que hay que pedirles permiso para hacerlo así y que siempre lo deniegan. Además podríamos construir un buen pantano en el Ebro en la provincia de Zaragoza y convertir en regadío el desierto de los Monegros.
    El cava se lo pueden beber los nacionalistas, ya que tendrían que pagar impuestos a la exportación, y no olvidar que una buena parte del cava catalán se vende en el resto de España. Nosotros no tendríamos inconveniente en tomar los ricos espumosos valencianos, extremeños, castellanos o el champán francés (que con los impuestos saldría por el estilo de precio) o la buena sidra asturiana, que fresquita está de muerte, y los asturianos son unos chicos muy majos que se sienten orgullosos de haber iniciado la reconquista de España desde Covadonga.

    Si necesitaran dinero para hacer carreteras, para ampliar sus puertos y sus aeropuertos lo podrían pedir prestado a China o a algún país árabe así de paso les siguen invadiendo. Podrían tener su selección de fútbol, y el Barca jugaría la liga catalana con el Nastic, el Reus, el Tarrasa y el Sabadell, así generaría buenos ingresos para futuros fichajes. Además, ganaría siempre la liga, ya que no tendría rival. Lógicamente Messi, Neimar, Busquets, Xavi, Iniesta, Pedrito, Alves, etc. buscarían equipos más competitivos en Europa, pero esto a los nacionalistas de pro no les importaría mucho, lo importante sería “sus señas de identidad”.

    Pero por encima de todo, los españoles, nos liberaríamos de una buena cantidad de gente que nos desprecia, de políticos TRILEROS que para vivir del cuento se han inventado una historia falsa y cargada de odio al resto de España.

    Será divertido verles allí macerándose en catalanismo. Y cómo, mirándose unos a otros descubrirán con asombro lo pequeños que son al no pertenecer a España y la UE y ver que su victimismo de plañideras ya no tiene razón de ser.

    Cataluña tendría entonces la dimensión que le corresponde. La de un País de paletos nacionalistas aldeanos.

Esos estafadores lo único que pretenden es seguir agotando las ubres de España, nunca separarse porque se les acabaría el chollo. Está muy claro que esa nación inventada estaría detrás de Turquía a la hora de entrar en la UE y varios países importantes podrían negarle la entrada, por aquello del mal ejemplo: Francia por Córcega,  Alemania por Baviera, Italia por el Alto Adigge y España porque no le saldría de los huevos.

¡Qué pena, Collons… que se les acabaría la gran mamarrachada de Los Països Catalans inexistentes, Cachis…!!!

Saudades - 2014

PD.- Dedicado a los inventores de nacioncitas de barro, los mal llamados nacionalistas catalanes, no al pueblo catalán al que guardo el mismo respeto que al resto de españoles, y que cuando realmente se den cuenta del abismo al que le llevan esos farsantes tal vez sea demasiado tarde para rectificar.

Pero España acoge, no expulsa todo lo que une como hacen esos falsos nacionalistas.

. . .

“Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”

             Mahatma Gandi 
 

lunes, 3 de noviembre de 2014

UN OBSERVADOR EXTASIADO

Andrey Belichenko



Hoy corté una flor, simple adorno para una diosa con la que jugueteaba el sol y el universo quería hacer suya, ella es de todos y no es de nadie, es la sonrisa en los ojos que la observan, es el vano recuerdo de un alma enamorada, es la brisa de atardecer que te roza sin tocarte, es la canción de los pájaros y el murmullo de los ángeles, es la imagen nacida de una poesía, es el camino interminable para unos pies acostumbrados a las utopías, es el otro lado de la línea, allá donde se alberga la felicidad.

Y desde allí te observo como observo aquél cuadro en la pinacoteca que siempre me hace soñar, como observo aquella puesta de sol a la orilla del mar, como miro con asombro cada amanecer que poco a poco borra las brumas.

Observo y dibujo, observo y escribo, observo y amo, observo y guardo en el cajón de los pinceles y las cuartillas aquello que hoy, un día cualquiera, hizo estremecer mis sentimientos.

 

Saudades - 2014

lunes, 27 de octubre de 2014

QUIÉN TENGA MIEDO QUE NO SALGA DE CASA



 
Pero Niño, Almirante de Castilla a principios del siglo XV, tuvo por lema: “Quien tenga miedo, que no salga de casa”. Fue valiente, impetuoso y temerario, lo que le llevó de victoria en victoria sobre sus enemigos, principalmente los ingleses, a los que batió repetidamente por tierra y por mar.

Un siglo más tarde un acérrimo enemigo de España, Sir Walter Raleigh, no pudo dejar de alabar en su History of the World la virtud, la invencible constancia, la resistencia, la inmunidad al descorazonamiento, la fortaleza y la valentía que demostraban los españoles, generación tras generación, en las cuatro esquinas del globo.

Alonso de Contreras, el portentoso guerrero cuya biografía inspirara a Lope de Vega, afirmaba en los años iniciales del XVII que nada quedaba fuera de su alcance mientras tuviese diez dedos en las manos y ciento cincuenta españoles.

Por aquellos mismos años tuvieron lugar las trepidantes aventuras de Catalina de Erauso, quien pasaría a la Historia con el novelesco apodo de la Monja Alférez. Cuando el hispanófobo cardenal italiano Magalon, admirado de su trayectoria, le dijo que no tenía más falta que el ser española, la varonil guipuzcoana le contestó: “A mí me parece, señor, que no tengo otra cosa buena”.

Algunas décadas después, ya entrados en la decadencia, el pesimista Quevedo pudo exhortar, confiado, a Felipe IV a que con su “invencible mano” hiciera caer rotos y deshechos al “insolente Belga, el Francés, el Sueco y el Germano”.

Goethe, en los infaustos días de Carlos IV, aún recordaba en su drama Egmont que los españoles del siglo anterior estaban hechos de una pasta especial y que era mejor no tener problemas con ellos.

¿En qué consistía esa pasta que hoy nos parece cosa misteriosa? En la moral, el optimismo, la fortaleza, la confianza en sí mismos. Nada más que eso.

Los herederos en el siglo XIX de esta moral de victoria fueron los británicos. La gran literatura inglesa de las épocas victoriana y eduardina (Conan Doyle, Stevenson, Kipling) está plagada de referencias, implícitas o explícitas, a ese sentimiento de deber, de virtud, de sacrificio, de virilidad y de responsabilidad que nacía del mero hecho de pertenecer a la nación británica, pertenencia que exigía a sus hijos obligaciones mayores que a los de las demás naciones. La herencia de esa mentalidad, no del todo perdida en la Inglaterra de hoy,  es la que hace de ella una nación confiada y orgullosa de si misma, en la que no cabe imaginar complejos ni separatismos. Por el contrario, la pérdida masoquista de la mentalidad que caracterizó a los españoles durante siglos nos ha conducido a nuestro enclenque estado actual.

El poeta catalán Joaquín María Bartrina lamentábase a finales del XIX:

   “Oyendo hablar a un hombre, fácil es

   Acertar dónde vio la luz del sol:

   Si os alaba Inglaterra, es un inglés;

   Si os habla mal de Prusia, es un francés;

   Y si habla mal de España, es español”.

 

Ninguna otra nación de Europa -ni siquiera la alemana-, a pesar de las páginas oscuras que todos tienen en su historia, sufre ese complejo negador de sí misma. Todas recuerdan sus efemérides, celebran sus victorias, sus hechos memorables. Sólo aquí pedimos perdón por ellos, como en el infamante 1992.

El historiador francés Joseph Pérez ha escrito al respecto líneas sobre las que quizá se debiera reflexionar:

“Uno tiene a veces la impresión de que son los mismos españoles los que han contribuido a difundir la Leyenda Negra al insistir con excesivo masoquismo sobre determinados aspectos del pasado de su patria”

También señala este autor que en Francia, a pesar de que no se oculten los momentos más negros de su historia, a nadie se le ocurre que dichos hechos descalifiquen definitivamente a su nación.

Pues bien, esta imprescriptible crítica fue y sigue siendo uno de los principales motores de los separatismos, que con ignorancia sólo superada por su mala fe, envenenan las mentes y los corazones de los ciudadanos con un rechazo y un odio a España que casi nadie se ha atrevido a denunciar para no ser señalado por los inquisidores de lo nacionalistamente correcto.

Búsquese en Inglaterra a alguien que no sepa lo que ocurrió en Gincourt el día de San Crispín, e incluso que no pueda recitar de memoria al menos las primeras palabras de la arenga del rey Enrique, “We few, we happy few, we band of brothers”. ¿Cuántos españoles, por el contrario, serán capaces de explicar brevemente qué pasó en las Navas de Tolosa, quién venció o en qué siglo tuvo lugar? En Inglaterra todo el mundo conoce a Nelson –en Inglaterra y fuera de ella-. Y a Drake, y a Wellington, y a Cook, y a Gordon, y a Scott, y a Mallory. ¿Quién conoce en España a Blas de Lezo, a Churruca, a Oquendo, a Juan de Urbina, al Gran Capitán, a Ramón Bonifaz, a Guzmán el Bueno, a Hernán Cortés, a Orellana, a Cabeza de Vaca, a Alvaro de Bazán, a Luis de Requesens, a Barceló, a Jorge Juan, a Luis Vicente de Velasco, al Empecinado, a Alvarez de Castro, a Méndez Núñez, a los capitanes Lazaga y Eulate, a los últimos de Filipinas y a mil más? ¿Cómo se van a conocer si desde hace siglo y pico cierta y muy influyente intelectualidad decretó que la historia de España era un error y que había que olvidarla y recomenzar de cero? ¿Cómo se van a conocer si el gobierno Aznar sacó de la capital el Museo del Ejército, museo sin igual en todo el mundo y que debería ser visita obligada para todos los colegios de España puesto que en él se encuentra su historia hecha carne? ¿Cómo se van a conocer si los gobiernos, tanto de un signo como de otro, jamás han tenido el menor interés en aprovechar los medios de comunicación de masas para hacer llegar al gran público la cultura y la historia con mayúsculas? ¿Cómo se van a conocer si, mientras que en Inglaterra se enseña a los niños a recitar de memoria a Shakespeare y en la Comédie Française nunca se para de representar las obras de Molière, Racine, Hugo y Rostand, en España se ha condenado a Calderón, Lope, Tirso y Zorrilla a criar polvo en las estanterías? ¿Cómo se van a conocer si el único héroe español al que se ha dedicado una película en las últimas décadas ha sido Torrente?

Los gobernantes que durante tantas décadas se han desentendido de la esencial labor de ilustrar a los españoles sobre los principales hechos y personajes que a lo largo de la historia han forjado nuestra nación, son culpables de la ignorancia que hoy se tiene sobre lo que es España. Y los resultados se recogen en las urnas, con tanto separatista activo y tanto acomplejado pasivo, Pues para que una nación se respete a sí misma, lo primero que tiene que hacer es conocerse.

Y España no se conoce. Por eso se disuelve.

Jesús Lainz

lunes, 20 de octubre de 2014

CAMINOS POR LA VIDA





Son muchos los caminos andados, muchos paisanos conocidos, sus formas de vida, sus anhelos, y todo ha sido una búsqueda de nuestro propio ser, en algún lugar he visto pequeños reflejos de mí y en otros, muchos, he visto las  cloacas por las que nos movemos como peces en el agua, he visto la sinrazón del hombre que se enfrenta a otro hombre solo por el placer de derrotarle, humillarle, he visto tanta pobreza lejos de la riqueza que la creó, he visto tanta falsedad reflejada en unos ojos y tanto placer en el sufrimiento ajeno, he visto a esos pastores de rebaños de nombre “políticos” y he comprobado la inmundicia por la que se mueven, he visto demasiados Mesías, tan falsos como las ideas trasnochadas que representan, he visto mucho listillo y mucho ser pasivo, y he visto como las religiones llevadas al extremo matan y han matado al no creyente, a eso hemos llegado.

Pero también he visto a esos otros seres que luchan por los que menos tienen, que luchan contra esta sociedad que hemos creado, tan fría a lo que sucede a su alrededor, tan dura que no se da cuenta que todos hemos nacido de madre, sin importar el lugar, el color o la condición, he visto tantos dictadores, tanto sátrapa, y he visto a esos pocos, o muchos valientes que luchan contra ellos… he visto, me he dado cuenta, que la Madre Tierra nos acoge a todos aunque unos pocos se empeñen en diferenciarnos, me he dado cuenta de muchas cosas, posiblemente otros no.

Stradivarius está esperando al loco de las canillas al aire, a ese ser que un día soñó en un mundo donde impere la paz, fue un sueño, la vida es otro cantar.

 

Saudades - 2014
 

lunes, 13 de octubre de 2014

LUEGO VAS Y TE RIES




“Si no te ríes al vivir la vida la vida se reirá de ti”
(pensamiento del loco Sau)

 

Andaba el loco de las canillas al aire trotando por esos campos de Dios subido en su caballo Stradivarius, el sol le daba de pleno en la coronilla, ese lugar que alberga en su interior el vacío, mientras el miraba su sombra que corría un palmo delante de él mientras se maravillaba de no poder darle alcance, pero estaba feliz dando botes en la silla mientras Stradivarius echaba pestes del paquete que llevaba encima.

A lo lejos divisaron un riachuelo al que dirigieron sus pasos, llegaron, se bajó de un salto al estilo de los locos, se estiró, volaron todos los pájaros al ver su triste figura, se quita la camisa, las botas, calcetines, pantalón a media pierna, por lo de las canillas al aire, se queda el tolón tolón al aire, bendito aire, toma carrerilla, se lanza a correr, da un salto y se zambulle en el agua, no sale, se queda a pasar un rato jugando con los peces a falta de pezones, al rato asoma la nariz, resopla, se sumerge en un mar de dudas, sueña, allí está la sirena Remigia esperándole tumbada en la arena, se lanza el loco soñador y le canta entre burbujas una canción, se jodió, es inaguantable dándole al cante, la sirena se enfurruña y se va con un pez que pasaba por allí, asoma la nariz, resopla, se queda flotando con el periscopio oteando el horizonte (léase tolón tolón), ninguna dama en peligro en un kilómetro a la redondilla, de repente se cae la tarde, casi le pilla debajo, sale la señora Luna lunera que le guiña un ojazo, la suelta un requiebro que la deja toda colorada, sale del agua mojado, la jodimos esta es nueva, se pone a hacer flexiones, va por cincuenta cuando escucha una dulce canción, es una aparición, la Bella Dorotea que viene a bañarse a pelo, le ve y le da un soponcio de tanto reírse, se calma, le remira otra vez y venga a retorcerse por el suelo.

¿Y como acabó la historia? se preguntará más de una mientras prepara unas lentejas con su costillita y su chorizito, si quieres las comes y si no se las come el loco Sau, pues la historia terminó como tiene que ser, le cantó a la orejilla aquello de “y mis manos en tu cintura / pero mírame con dulzor / porque tendrás la ventura / de ser tu mi… mejor canción / mientras la Luna acompañaba la escena viendo a dos seres u lo que sean en un tótum revolútum y lo que la noche ha unido déjalo estar no sea que la liemos más.

 

Saudades - 2014
 

sábado, 4 de octubre de 2014

!MARIANOOOOO A QUÉ ESPERAS!




A qué esperas Mariano para suspender esa Autonosuya dirigida por filibusteros nacionalistas, tienes la ley en la mano para meter en chirona a sus dirigentes que continuamente se ciscan en las Leyes.

A qué esperas Mariano para sustituir a Alicia Sánchez Camacho que ha dejado al PP de Cataluña en el último lugar de todas las formaciones políticas en intención de voto con poco más de un 2%, y bajando, incluso os han pasado por encima los bolivarianos de "podemos". Esa señora que vino a Madrid con gran sonido de trompetas para pedir un régimen fiscal especial para Cataluña y automáticamente no la relevaste.

A qué esperas Mariano cuando has dejado únicamente a Ciudadanos y posiblemente a UPyD como únicos representantes de los que no han sido envenenados por los filibusteros nacionalistas.

A qué esperas Mariano,  que los españoles estamos hartos de tu dejación de responsabilidades e inmovilismo.

 

Saudades - 2014






“El que pudiendo, no evita el delito, lo consiente” - Séneca
 
 

lunes, 29 de septiembre de 2014

LA "OMERTÁ" QUE PADECEMOS




Es triste, muy triste ver como se ha establecido la ley del silencio, omertá,  ante los desmanes de tanto filibustero que se autoproclama “nacionalista”

Son ya muchos años, demasiados, en los que nuestros políticos así como los historiadores y el mundo de la información se pliegan ante ese mundo de mentira y falsedad histórica en el que se desenvuelven los inventores de afrentas y naciones que nunca han sido, los gobiernos centrales, tanto del PP como del PSOE han hecho dejación de sus responsabilidades en Cataluña, permitiendo al nacionalismo aldeano y falso moldear a la sociedad catalana a su imagen y semejanza, ahondando las diferencias, inventadas en muchos casos, falsificando de forma escandalosa la Historia e inventándose agravios inexistentes.

Fue un presidente del Gobierno de la Nación quién frenó a la Justicia cuando debía intervenir por el caso Banca Catalana que nos costó a todos los españoles trecientos mil millones de pesetas y cuyo principal artífice fue el “Molt Honorable” Jordi Pujol, padre y tutor del nacionalismo catalán moderno, lo cual le dio alas para seguir empecinado en sus fechorias envuelto en la senyera y sabiéndose intocable y necesario para los gobiernos de la nación.


Si un presidente ha podido estar durante muchos años cometiendo, permitiendo o favoreciendo supuestos delitos relacionados con la cosa pública y no se ha sabido nada es porque, en realidad todos los sabían. Lo sabían los políticos y por eso una vez se le escapó a Pascual Maragall lo del 3%, lo sabían, como no, los empresarios que pensaban, y piensan, que mejor callar y pagar que denunciar porque se les acabarían los contratos, lo sabían los medios de comunicación, que impidieron que se publicara e investigara al estar fuertemente subvencionados por la propia Generalitat, lo sabían los jueces y fiscales, lo sabía todo el mundo. 



Demasiados pringados, lo mismo en la Generalitat que en otros estamentos sienten miedo de que el "Molt Honorable Pájaro" tire de la manta si se ve acorralado, pero pienso que ocurrirá lo mismo que con el caso Banca Catalana, se extenderá un tupido velo porque el nacionalismo catalán, entre otros, es mucho arroz contaminado para los débiles gobiernitos de la nación española.
El único Estado en Cataluña es la Generalitat, el otro, el Central solo está para pagar sus desmanes, para pagar a sus proveedores, sus embajaditas mientras las demás Autonomías sienten el agravio de ver el mimo en el trato preferente a los que se quieren separar de España. Estamos viendo la perversidad de un sistema de autonomía máxima y sin ninguna lealtad institucional de una comunidad con el Estado y las leyes que les han proporcionado competencias nunca soñadas, y estamos viendo cómo se saltan a la torera, una vez tras otra, las disposiciones de los Altos Tribunales españoles.

Sabemos, al menos algunos, que esto es una falsa democracia donde unos pocos mantienen de rodillas a unos muchos, donde se inculca el odio al otro, se dice que el otro, el Estado, les roba mientras no paran de viajar a paraísos fiscales y lo más grave de todo es que se les ha dado el arma más infalible, la Educación, manejada a su antojo inventándose una historia  falsa y alejada de la HISTORIA  de sus mayores que les hace llegar al esperpento de enseñar que la Guerra Civil de 1936-39 fue de España contra Cataluña,  importándoles un pimiento el que aún queden generaciones que vivieron esa guerra de españoles contra españoles.


El  sometimiento de la “prensa libre” a los políticos catalanistas ha permitido que las mentiras oficiales se difundieran como verdades auténticas que todo “buen catalán” tenía que aceptar. O convertirse en un “mal catalán”, así es la religión nacionalista, el que no se sube al carro queda señalado como hicieron los nazis con los judíos.

Qué Dios salve a España de esos políticos y esas mafias nacionalistas que la están destruyendo.
 

Saudades - 2014


PD.- Es vergonzoso que filibusteros como Más y Junqueras se arroguen el derecho a decidir sobre algo que nos afecta a todos los españoles.
 

jueves, 25 de septiembre de 2014

MOMENTOS DE PAZ




Fue una tarde de un octubre que dejaba caer como una melodía hojas de colores que formaban una agradable alfombra a nuestros pies. Notábamos la suave brisa que chocaba en las altas copas de los árboles, y muy lejos las risas de unos niños de cualquier aldea, las esquilas daban un toque monótono y acompasado al sonido del regato que bajaba de los montes en alegres cascadas, serpenteando entre las verdes praderas. A lo lejos, divisábamos el mar cantábrico entre brumas de atardecer, con los últimos rayos de un sol tímido por marcharse, sin darnos nunca la espalda.   

Y digo fue, sin ser nada, o sí que fue… Es posible que se acerque ahora a mi recuerdo porque era de esos momentos de paz sublime, de ausencia de ruidos, de vivencia de sonidos, lo recuerdo recostados en un castaño de inmensa copa de hongo gigante, mi retina gravaba cada miríada de esa fotografía en mi memoria y una mano cómplice se apretaba con la mía haciendo circular por nuestras venas, o mejor dicho, por nuestros corazones, el calor de la escena.

 

Saudades - 2014