Quiero hacer de este rincón un puerto al abrigo de las tempestades que nos rodean, para los sentimientos que nacen del alma, para el humor a veces tan necesario y para todo lo que a nuestro alrededor de una o de otra forma nos afecta. Quiero aclarar que las fotos que ilustran los artículos en su mayoria no son mías, si algún autor así me lo indica, las retiro. Saudades
viernes, 27 de marzo de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
PERSIGUIENDO A LA NOCHE
Descubrió tu cuerpo de diosa de la noche y soñó.
Era un hombre solitario perseguidor de caminos sin final, de noches mirando a las estrellas, un hombre sin pasado, solo días que se apagaban en un calendario, decían de él que recorrió el mundo sin saber el porqué, avanzaba como lo hacen las horas, sin pararse a mirar a ningún lado, pero te vio, la luna se reflejaba en tus ojos, la noche se miraba en tu cuerpo… el caminante detuvo sus pasos mientras aprendía el sentido de una palabra no conocida, “admiración”.
Nunca más se separó de tu mirada, de tu andar pausado descubriendo con la mirada cada rincón de un mundo regalado, dos manos unidas, dos cuerpos entonando una melodía, un palpitar al unísono que semejaba el tic-tac del universo, mientras este, el universo en pleno, se rendía a tu belleza.
Amanece, la pequeña hormiga regresa, y hace lo que las demás hormigas, trabajar.
Saudades - 2015
viernes, 13 de marzo de 2015
ANTES DE NACER
![]() |
Catherine la Rose
Las letras no quieren salir de su letargo,
los peces se paran a mirarme esperando el milagro que no ocurre, quiero hablar
de ti desde hace largo tiempo, vivo sólo para contarlo y no sé cómo empezar, me
falta la luz que ilumine mi mente, me falta el perfume de las flores que aquí
se ahogan, me falta recorrer todos los caminos que me llevan a ti, me falta
bucear en tu cuerpo donde cada tarde me posaba, me falta mirarme en tus ojos,
libro abierto de tu alma, me falta el calor que tú me dabas.
Las noches son muy largas cuando el mar
duerme, las corrientes me quieren arrastrar a otros mares lejanos, quieren
romper mis amarras atadas a tu recuerdo, quieren convertirme en un sueño que se
fue.
El día después:
Fue una noche infernal, el agua era muy
fría y me llevó consigo lejos, muy lejos… poco a poco murió la poesía, mucho antes
de nacer.
Saudades - 2015
|
lunes, 9 de marzo de 2015
VIDA COTIDIANA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO DE ORO: EL SEXO
lunes, 2 de marzo de 2015
EL TREN DE VILLAGARCIA
lunes, 23 de febrero de 2015
LA GESTACIÓN DE UN MANIFIESTO PICTÓRICO
lunes, 16 de febrero de 2015
HABLANDO DE UN GENIO: GOYA
lunes, 9 de febrero de 2015
GERALD BRENAN
lunes, 2 de febrero de 2015
SE MARCHÓ ALLI DONDE HABITAN LAS ESTRELLAS
lunes, 26 de enero de 2015
SE ME ABRE UN OJO
martes, 20 de enero de 2015
ENTRE ALGODONES
![]() |
Muneyba Yerena Pérez
Estaba
yo jugando entre los algodones de las nubecillas cuando de repente, y sin que
viniera a cuento, y sin que nadie la esperara en la estación término, y sin que
estuviera con las entretelas limpias y relucientes, y sin que hubiera perfumado
los barrios bajos, y sin que mediara milagro divino, y sin que pensara yo
que ocurrían estas cosas que sólo ocurren un día sí y otro vaya usted a
saber... Y que te puede tocar la buena una entre millones, no te digo...
¡Pues
me tocó... ¡
Me
la llevé a casa entre algodones, la senté, miré a ver si sabía hacer
algo, sabía, desnudé su cuerpo de los ropajes superfluos, derramaba
belleza por todos sus poros, le miré el blanco de los ojos, correcto, le miré
su sonrisa traviesa, me gustó, le pegué un beso apasionado, la vi volar poco a
poco al décimo cielo, que sé de buena tinta que existe (la de calamar no te jode)…
Y
así pasan las horas… y yo, viajando en una nube… y ella,
columpiándose en el mundo de los deseos...
Así
es la vida… un frenesí.
…
He
dicho…
|
miércoles, 14 de enero de 2015
UNA MIRADA
Veo la tristeza reflejada,
siento deseos de darte mi mano y regalarte mi sonrisa, regalarte mis pasos para
guiarte, veo un mundo que a veces no regala pero nos quita, veo que algo se
marchó de ti y te dejó un vacío, veo la tarde sin cantos de ave ni brisa que te
acaricie, veo tantas cosas que te faltan que quisiera llenarte aunque no está
en mi mano.
Veo a la vida girar cual
torbellino mientras estática no esperas nada, veo el río y el mar que siguen,
intento levantarte y no vienes, te quedas anclada en tus pensamientos, te
regalo una mirada risueña y la esquivas, me convierto en el payaso de risas por
fuera mientras en mis adentros sufro al verte, acaricio tu cara y levantas tu
mirada y te sale una tenue sonrisa, te doy la mano que aceptas y te llevo un paso
tras otro por el camino, y veo que por un momento olvidas, que quieres volver a
empezar, y te enseño el atardecer con el sol que te dice adiós y te digo que
hay vida más allá del pasado, que tienes presente y futuro y que no te
encierres en los recuerdos y te dejo sola en tu camino, y sigues caminando, te
vuelves y me mandas un beso de despedida.
Cae la tarde y tú sigues,
sigues tu camino, saliste del lado oscuro.
Saudades
- 2015
|
jueves, 8 de enero de 2015
COSAS DE UN GENIO: VELAZQUEZ
En su segundo viaje a Italia, Velázquez es un hombre maduro que
acaba de cumplir los 50 años; goza de un puesto importante en la corte y su
misión, por encargo expreso del monarca, va a ser la adquisición de obras de arte
para la colección real y la contratación de decoradores al fresco.
Voy a referirme a una de las obras que más me han impresionado, he tenido la suerte de admirarla en dos ocasiones. En Roma permanece todo el año 1650 y su condición de pintor del rey de España le abre las puertas del Vaticano, donde se le ofrece ocasión de retratar al pontífice Inocencio X, en el portentoso retrato que hoy guarda la colección Doria-Pamphili. Velázquez, que llevaba varios meses sin tomar los pinceles, quiso antes de enfrentarse al pontífice, y tal como relata Palomino: "prevenirse antes de pintar una cabeza del natural". Su criado-esclavo, Juan de Pareja, que le acompañaba en el viaje, le suministró el modelo y el soberbio retrato pintado en aquella ocasión es, sin duda, una de las obras capitales del pintor. El personaje, mulato, pintor también, posa ante su maestro y dueño, con una fuerza interior y una contenida grandeza, que desborda toda condición servil y se nos muestra con una altiva afirmación de sí mismo, casi desafiante. ![]() El lienzo expuesto en ocasión de la fiesta de San José, sorprendió a la Roma del momento por su excepcional maestría y seguridad, y de inmediato se abrieron para Velázquez las puertas de la Academia de San Lucas y la "dei Virtuosi al Pantheon". Fue precisamente en Roma donde Velázquez otorgó a Pareja, esclavo hasta entonces, la absoluta libertad. El retrato del papa, motivo de estas letras, pintado inmediatamente después que el de Pareja, quizá sea, el mejor retrato de toda Roma. Velázquez consigue, sin apartarse del esquema tradicional del retrato pontificio, vigente desde tiempos de Rafael, imponer con su técnica y su difícil acorde de colores rojos, algo de deslumbradora novedad. La personalidad cruel, recelosa y en el fondo vulgar, del papa, queda fijada con tan extraordinaria exactitud, que el propio pontífice, al contemplarlo exclamó: "Troppo vero". El retrato admirado y envidiado, hubo de ejercer una extraordinaria influencia en el medio romano, y deslumbró a cuantos pintores, italianos o extranjeros pasaron por Roma. Reynolds, por ejemplo, lo consideraba como la más admirable de las pinturas que había visto. A esa admiración me sumo, para mi es el mejor retrato que he visto. |
jueves, 1 de enero de 2015
CUANDO ALGO COMIENZA (Reposición)
2.015
Enhorabuena, acaba de nacer un
niño llamado 2.015 y siempre recibimos esa ansiada llegada con besos y buenos
deseos, y cómo en Finis-Terrae, el final del camino de peregrino
quememos los ropajes del tiempo que se fue y preparémonos para empezar algo
nuevo con ILUSIÓN.
Las 12 uvas ya pertenecen al
pasado, los besos, los buenos deseos para los seres que nos rodean.... poco a
poco, ya de madrugada el silencio se apodera de la casa, mientras fuera el
sonido de la fiesta va en aumento, los cohetes, la música, los abrazos en
cualquier esquina....las luces, luces de Navidad.
Ahora mismo “ese niño recién
nacido tiene tres horas, la familia está dormida, yo, el ave solitaria, me he
escapado a mi rincón para los sentimientos
a dejar unas gotas de ilusión, una copa de esperanza y unos copos de
nieve con una palabra, amor:
Dejo aquí una experiencia
o una ficción, es lo mismo, ocurrió allá por aquél siglo XX que se fue en
cualquier ciudad, en cualquier pueblo, en cualquier parque, uno de los
protagonistas fue un loco, más conocido por el Loco Sau, un mujeriego que
de tanto disfrutar la vida ahora se la toma con tranquilidad, la disfruta desde
la calma, sentado en el sillón de los deseos imaginando mundos más felices,
ejerciendo de aprendiz de poeta, de pintor o de contador de historias, esa
especie en extinción que viven en otro mundo, en esos mundos de ilusiones y
amor tan alejados de la puñetera realidad.
Asomado al frío, en el balcón, dejo correr los pensamientos...
Y hechizado por esas nubes que el viento no deja de empujar
hacia otros cielos, me pongo ropa de abrigo y abandono el silencio de la casa
para sumergirme en la noche. Hace frío y no me importa, el bullicio de las
casas con fiesta apenas es audible para mis pensamientos, y camino, camino sin
rumbo por calles somnolientas, de vez en cuando me cruzo con parejas, camino de
alguna fiesta, mis pasos se dirigen a un pequeño parque aparentemente
solitario, y allí me encuentro con otros pasos, pasos de mujer, con ropa de
abrigo, no de fiesta, y nos miramos a los ojos y mi boca le regala una sonrisa
a su sonrisa.... ¡hola!, ¿qué tal....?, y caminamos y hablamos,
sonámbulos de la noche, lo hacemos por calles, por semáforos abiertos y no
tenemos rumbo, nos dejamos perder cuando el tiempo se para, y reímos...y
cantamos...y hablamos, y mi mano se une a la suya, que espera la mía...y no
preguntamos... sólo hablamos y hablamos, y sin darnos cuenta la ciudad se
pierde a nuestras espaldas, no importa. Nos acercamos a un río que no conocía,
a un sendero con árboles centenarios, y en un banco, en una alameda, al abrigo
de un viejo árbol mis labios besan sus labios que me besan, mi boca se endulza
con el sabor de su piel...su perfume en esta noche fría...y hacemos el amor,
apasionadamente... y son testigos las aves en las ramas...y nos miran las
estrellas, con asombro entre las nubes.
Y en esta noche que cualquier año comienza nace el amor, en un
banco, sin promesas, sin saber su nombre, y nuestros testigos duermen
plácidamente después de ver el triunfo del AMOR.... y la Luna se nos marcha,
satisfecha, para dejar su sitio al Sol.
Sin prisas nos acercamos a la ciudad, y en sus calles, en un
café cualquiera tomamos chocolate con churros...y beso sus labios que me besan,
y amo sus ojos que me aman, y sueño que en otra madrugada, por un impulso, cada
uno en su nido nos ponemos ropa de abrigo, y salimos a la noche somnolienta, y
en un pequeño parque se encuentran unos pasos de hombre con unos pasos de mujer....
¡Hola...!, ¿qué tal...?
II
Asomado al frío de la mañana en el balcón, en una casa y una
ciudad que duermen, miro a la calle, miro al horizonte indefinido, a algún
lugar donde sólo sé qué esta noche he vivido.
¡FELIZ AÑO!!!
Saudades – 2015
PD.- Muchas
Navidades han pasado desde que fueron escritas estas pequeñas vivencias, o
sueños, quién sabe.
|
lunes, 22 de diciembre de 2014
ES NAVIDAD
Amanece (señal de que era
de noche), fuera está nevando, media vuelta, se está
tan calentito en la cama, la aldea sigue en silencio después de una larga noche
de celebración, la Nochebuena, todos unidos lo celebramos en una gran carpa que
nos preparó Teodosio el de la señá Nicanora, es un manitas, aún supongo que
quedarán los rescoldos de las grandes hogueras que nos alumbraban y calentaban
el ambiente en el festín.
Nuestra cena fue muy sencilla como
corresponde, unos botillos, butifarras, lomos 5J, jamón de los famosos cerdos
aldeanos con la pezuña chamuscada, percebes de la charca, almejas, de las de
concha, gambones del río Aysivoyconloquetedoy, eso para entrar en calor,
después los platos fuertes, besugo al horno, cordero asado, chuletas de
cabrito, y no miro a nadie de la aldea, toro padre asado entero, como
corresponde, todo regado con los ricos tintos de la aldea, tan ricos que los
exportamos, a todas las aldeas vecinas, y de postre turrón del duro, pero muy
duro, reserva de cinco años o más, después puro y copa y bailoteo, allí me
pegué como una lapa a la Bella Dorotea y lo que el hombre ha unido no lo separa
ningún aldeano, he dicho.
Y no creáis que nos hemos olvidado de los que menos tienen, hemos invitado a los más humildes de los alrededores, no les ha faltado de nada, sobre todo nuestro cariño, y esto no es flor de un día, siempre que necesiten nuestra ayuda la tendrán que el año tiene 365 días, todos con las mismas necesidades.
Ahora que lo pienso, y mira que pienso
poco, olvidé desearles a todos los humanos algo tan sencillo como FELICIDAD, y
a esos humanoides que disfrutan y se enriquecen haciendo pasar hambre a tantos pueblos de
la tierra, a esos que matan en nombre de una religión, triste incongruencia, les digo que ellos se lo
pierden porque no conocen la más hermosa de las palabras… AMOR.
¡FELIZ NAVIDAD!
Saudades 2014
Estaré fuera unos días pero como castigo os digo que:
¡VOLVERÉ!!!! |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)