sábado, 27 de octubre de 2012

DE CHARLA CON LA VECINITA




Aquí practicando el deporte nacional con mi vecina de enfrente, la Bella Katrikki y es que no para de subir el precio de los tomates, de las lechugas, de los lechuginos, de la leche, cada vez más escasa, qué me lo digan a mí.

Ahora nos toca meternos con su vecina del quinto que es una descastá según ella, cada hora recibe a un señor y nunca es el mismo por lo que los dos estamos con la mosca detrás de la oreja, pero yo que soy muy bien pensado creo que da clases particulares de francés y la Bella Katrikki dice que vende su cuerpo, pero yo disiento porque no se puede vender el cuerpo cientos de veces, digo yo.

Me dice mi vecinita que si seguimos esta conversación tan instructiva en su casa o en la mía, hoy toca su casa que la mía está manga por hombro, me voy al baño, miro de refilón el careto, me cepillo los dieciocho pelos aposentados en el cráneo, me limpio los piños, me miro las canillas, lustrosas, me miro el tolón tolón, puede pasar, calzón nuevo, camisa nueva, pantalón planchado, americana con clavel en la solapa, perfume de macho en celo, salgo.

Me recibe con un salto de cama transparente, empezamos bien, me quito ropajes, seguimos hablando de lo cara que esta la vida, se me pone levantisco, ella lo mira arrobada…

-“Pues anda que el aceite no ha subido ni ná ni ná”

-“Pues anda que el pescao no te digo”

Se me pone más levantisco, ella lo mira con ansia.

- “Pues anda que la gasolina está por las nubes”

-“Ya te digo”

Si ya lo sé que tengo un no sé qué y un qué sé yo que la pone, se tumba en el sofá…

-“Pues anda que el whisky y la ginebra se las trae”

Me levanto, me pongo en jarras, se lanza a por mi, cae en mis brazos, la aprieto contra mi pecho, nos bailamos unos pasos del lago de los cisnes, me pongo de puntillas, me tuerzo un tobillo, batacazo que me pego, sale volando, el macho en celo la recoge en su caída, cae en mis brazos, donde empezamos, dejamos el bailoteo, la deposito en la cama.

-“Pues anda que las judías verdes, carísimas”

-“Nos ha jodío”

-“Pues anda que la Remigía se las trae, está liada con el boticario de la esquina, ese que ya es bisabuelo”

-“Vamos, vamos donde vamos a parar”

- “Pues anda que la casta política”

-“Pues anda que los sindicatos y sus liberados… de trabajar”

Después de poner a caldo a todo lo que se mueve dejamos que hablen nuestros cuerpos, tienen mucho que contarse, mucho que acariciar, muchas historias que sacar a la luz.

Pero esas historias quedan para nuestra intimidad, no son para andar de boca en boca en los patios de vecinas.

¡RELECHES!!!


-"Pues anda que los sueldos... tiraos"


- "Ya te digo"


 

Saudades - 2012
 



miércoles, 24 de octubre de 2012

VELANDO TU SUEÑO


Serge Marshennikov


Caen las horas, el silencio nos envuelve mientras velo tu sueño, la tarde me trae recuerdos de las aves que vuelven a la enramada, de la brisa que acaricia una cara y del sol que se marcha a otros lugares donde le esperan, vendrá poco a poco la luna a ocupar su lugar mientras te sueño despierto como siempre te sueño dormido.
A veces deseas parar el tiempo como se para en una fotografía, que no avance el mundo mientras vives en un mundo de ensueño, quisiera acariciar tu piel y besar tus poros pero ya llegará el momento cuando despiertes de tus sueños.
Y lo haces,  y al mirarme una sonrisa ilumina tu cara, y te echas en mis brazos que te arropan y muere poco a poco la tarde,  y nos envuelve el misterio de luces y sombras, y nos envuelve el silencio que solo interrumpen nuestros besos, y recorren tu cuerpo mis manos escribiendo poesías llenas de caricias, y te aprietas más a mí, una dualidad unida, una pluma y un poema, una mirada y la luna que nos observa, pasan las horas y no se rompe el abrazo…

Saudades - 2012

domingo, 21 de octubre de 2012

VIVIR UN SUEÑO





Fue una huida del mundo del silencio, me convertí en un átomo minúsculo, invisible, y me dejé llevar por el viento, viajé por las inmensidades y le pedí que me depositara en aquella nube blanca, la viajera, y allí me dejó, en su seno, la nube me acogió con cariño y me pregunto: ¿Cuál es tu sueño? Y yo le dije: -¡ser viajero como tú!

Pues viajemos amigo.

Y me llevó por mundos desconocidos para mi, el mundo de los músicos, con verdes valles rodeados de altas montañas que les servían de escenario para sus melodías, y allí mientras los sobrevolábamos mis oídos escucharon música que parecía celestial.

Más adelante me enseñó el mundo de los pintores y de los escultores, con musas y hadas que danzaban entre jardines de flores, hasta nosotros llegaba su perfume y su color.

Y me dijo, mira, ese lugar tan maravilloso donde parece que se ha parado el tiempo, es el mundo de los poetas.

Y le dije a mi nube blanca que me dejara en ese lugar donde dicen que nacen las palabras, allí me dejó envolviéndome con un abrazo.




Y me dejó a tú lado, tenías la belleza de las flores, la tranquilidad de la luna y la luz de las estrellas, tú me miraste a los ojos y de tus labios salieron estas palabras:

-“Ven, quédate, nunca más estarás solo”

Y me quedé al lado de la belleza, de un sueño llamado mujer, y me senté al lado de papeles y plumas, de libros, y miraba tus ojos que me transportaban al mundo de los sueños.

De ti aprendí  que los poetas son de todos, que son libres como el viento y que cuando deciden amar lo hacen para siempre...
Y viven allá en lo alto, muy cerca de la luz, viven donde viven algunas aves, donde viven las estrellas, donde viven los latidos del corazón.
No te pedí nada porque me lo diste todo... y a tu lado aprendí que detrás del mundo del silencio, de donde venía, existían otros mundos, y aprendí qué es el amor... ocurrió mirando el universo que encierran tus ojos.



Saudades

jueves, 18 de octubre de 2012

HISTORIAS DESDE LA ALDEA




Son las ocho de la mañana, la aldea del Loco Saudades ya está en pie, tengo a la Bella Henriette en remojo esperando que le dé unas pasadas por su cuerpo con mis manos de pianista, masaje va, masaje viene, caricia por aquí mordisco por allá, luego la seco apretujá contra mi cuerpo de gladiador, jubilado, y ya está lista para ordeñar a la cabra Aristófanes y prepararme el suculento tentempié con ella en mis brazos (se hace notar que no es la cabra), mientras, la Bella Babette recolectando productos de la huerta, jamones pata negra, chorizos ibéricos, chuletones de ternera, ristras de ajo para cocinar, lo habitual vamos.

 


La Bella Dasha está trotando por esos campos del diablo a lomos de Stradivarius, el amo y señor de la yegua Hermenilda. !Qué abandonado me tienes Stradivarius! Mi compañero de desdichas durante tantos años de soledad, éramos uña y carne, éramos un caballo admirado por todos los lugares por donde pasaba y un loco saltimbanqui a su lomo, el Loco Saudades, abandonadito me tiene desde que le monta la Bella Dasha.





Y la vida sigue, el gallinero revolucionado, el gallo Nikita está más salido que la pata de una mesa y monta incluso al espantapájaros, no hacemos carrera de él, la vaca Qing Yuan ha parido un ternero muy hermoso, sale al toro Hiromu, el semental de la aldea. 

Me siento en la entrada de la mansión a pensar, ya es raro, y pienso en la vida tan dura que llevo, organizar, mandar, acudir a unos cuantos camastros para apaciguar las ansias de alguna Bella, un sin vivir.

Escucho por la televisión último grito, dos metros por uno que en la vecina España las cosas están jodías, unos cuantos cantamañanas se quieren ir, que se marchen, están todos arruinados, son cosas que no nos afectan, nuestra aldea llena de niños correteando vive en una nube, alejada de la maldad, de los hombres que viven de pisar a otros hombres, no tenemos dinero, ese papel que corrompe, nuestra riqueza la llevamos en el corazón y en la sonrisa.

Poco a poco sale la luna, nuestra vecina, y a su luz nos sentamos todos a respirar la brisa que nos viene del río, a escuchar los cantos de la naturaleza mientras todas las Bellas miran mis canillas peludas y ese instrumento maligno que cuelga cual badajo en posición de descanso, son mis pecadoras del alma.

Así es la vida… un frenesí.

¡Si los fantasmas volaran...!

Saudades - 2012 

martes, 16 de octubre de 2012

LOS 17 REINOS DE TAIFAS




Algunas veces parece difícil distinguir el S. XV del XXI. La hasta entonces sólida ocupación árabe, comenzó a debilitarse por las ambiciones locales de poder frente al Califato. El enemigo, encarnado por Isabel La Católica, no perdonó y acabó en poco tiempo con más 7 siglos de dominación.

Cada taifa se procuró más gasto, más funcionarios y más impuestos, en una analogía histórica que ya entonces ofreció sus enseñanzas.

Cinco siglos más tarde, llegó la transición democrática con un ingenuo modelo de Estado, pero que en la práctica requería unos esfuerzos financieros y de cohesión, que habríamos de pagar más tarde. Se pasó de un objetivo común a 17 objetivos no necesariamente convergentes y de un presupuesto modesto a otro que difícilmente ningún otro país de nuestro entorno hubiera podido sufragar. Fue Giscard d'Estaing, quien primero dijo que nuestro modelo era excelente, pero que Francia no tenía dinero para pagarlo. El tiempo está demostrando que España tampoco puede pagarlo.

Nadie proyectó a futuro los costes de aquel diseño y sobre todo, en una tecnofobia galopante, nadie entendió el factor  racionalizador creciente de la informática e internet. Una vez que ya se dispone de firma digital, da exactamente igual donde se ubique la máquina que realiza la gestión. Hemos rehabilitado palacios para funcionarios y herramientas perfectamente prescindibles y cuya dispersión amenaza seriamente cualquier criterio de eficacia y uniformidad.

El aumento del gasto de las Autonomías en 2008, fue un 14% superior al ejercicio anterior, nada menos que 68.169  millones de euros adicionales (11,34 billones de ptas), para cubrir gastos corrientes del ejercicio. De continuar la tendencia, con estas inversiones no reportan nada, que no generan renta per se en años posteriores, solo la continuación del gasto, los impuestos deberían subir en proporciones inaceptables.

La población en general se pregunta si es necesario mantener 17 modelos educativos de tan mala calidad como denuncia el informe Pisa, 17 sistemas sanitarios, más de 100.000 disposiciones autonómicas, dispares, con lo que se hace muy dificil a cualquier inversor o multinacional extranjera sentar plaza en nuestros lares, 17 sistemas de licencias de caza y pesca (como tener 17 permisos de conducir), 17 parlamentos, 17 representaciones internacionales....En definitiva, 17 modos de imitar en pequeño y sin recursos grandes Estados con ambiciones de gasto versallescas.

En la práctica, las 17 autonomías se han convertido en 17 imparables máquinas electorales, que compran cualquier nicho de población o la voluntad de cualquier medio de comunicación sin importar el coste, algunas autonomías tienen multitud de canales de TV, radios, compran sin vergüenza la voluntad de prensa escrita.

Estamos ante un perfecto saco de patatas, sin control y lo peor, sin una proyección sensata sobre la funcionalidad y eficiencia económica de lo delegado. Hay muchos países en los que fijarse y muchos sistemas y grados de descentralización. No estemos tan seguros de haber elegido el mejor para todos sino el más eficiente para unas taifas ansiosas de poder y boato.

¿No es más sensato abrir internet a cualquier ciudadano para que su relación con la Administración sea más rápida, fácil y fluida?

¿No es más sensato que el Parlamento Nacional o el Senado asuman el protagonismo de Cámara territorial, cohesionando temas como la fiscalidad, el agua, agricultura y ganadería, recursos mineros, inversiones en infraestructuras, cooperación con otros países, etc.?

¿No es más sensato que las Autonomías tengan un límite de endeudamiento eficaz?

¿No es más sensato diseñar grandes políticas nacionales que sean adoptadas por el resto de administraciones?

Si alguien cree que hemos ganado más con la forma de descentralización habida, tendrá que aclarar por qué aún seguimos con tasas de paro superiores al 24% y absentismo laboral del funcionariado por encima del 25%, funcionariado que ya supera los 3 millones de empleados. Ni somos más ricos ni más comprometidos. De lo que sí podemos estar seguros es de haber consolidado un reino de taifas en las que lo electoral está por encima de lo racional y lo pragmático.

Una de dos: o España acaba con el gasto inútil de las autonomías o Europa acabará con España echándonos de la Unión.
Las autonomías partieron de una buena idea, pero los españoles hemos demostrado que no sabemos vivir en un régimen de este tipo. Cada una piensa en sus propios intereses e intenta recaudar lo máximo para ella. Pero no por revertirlo en beneficio de sus ciudadanos, sino por perpetuarse en el poder y, de esta forma, en la línea de financiación personal perpetua. Hemos creado una clase política profesional que nos resulta carísima e inutilísima.

Siendo un país que crea más parados que el resto de la Unión Europea junta y uno de los países más endeudados del mundo, debemos plantearnos seriamente para qué necesitamos autonomías, diputaciones, etc. Hay que reorganizar el Estado e ir a un modelo similar al francés, centralizado y organizado en regiones administrativas definidas por criterios de eficacia y no por supuestas razones históricas, que a los contribuyentes, nada nos aportan y mucho nos cuestan.

Nadie en su sano juicio puede pensar que Francia es menos demócrata que España porque es un régimen centralista. Tampoco nadie puede argumentar seriamente que las autonomías nos han dado más beneficios que desventajas...simplemente, porque no hemos probado otra cosa en democracia y, por tanto, no lo sabemos. Pero parece evidente que el otro sistema habría resultado mucho más barato y eficaz.

Los españoles pagamos 86.000 concejales, casi 9.000 alcaldes, 17 Presidentes de Autonomías, más de 300 "ministros" autonómicos, casi 1.600 parlamentarios autonómicos, 350 diputados en Cortes, 300 Senadores, 200 parlamentarios en Estrasburgo, 200 Directores Generales, más 2.000 asesores, más de 300.000 liberados sindicales, más de 3.600.000 funcionarios estatales y autonómicos, etc..., etc..., etc... Casi hay un funcionario  por cada 3 trabajadores.

En USA hay un funcionario cada 145 habitantes y muchísimos menos coches oficiales, aquí se calcula que son unos 5.000 muchos de ellos para que aposenten su trasero verdaderos indigentes intelectuales.

Nadie lo dice, no es políticamente correcto, pero esta es la autentica ruina de España, las Autonomías y los nacionalismos separatistas a los que les hemos dado alas, y lo peor de todo es que esto no hay quien lo frene.

Spain is different.

 

sábado, 13 de octubre de 2012

TE ESCRIBO ESTA CARTA



Delphin Enjolras



Querida amiga, quién te iba a decir que hoy recibirías esta carta de un habitante del mundo de los sueños, pero la recibes para decirte que el camino de la vida a veces es tortuoso y duro pero después viene la calma, esa que te hace ver a tu alrededor el esplendor de esos regalos de la naturaleza como son los amaneceres o como es el canto de ese pajarillo al lado de tu ventana, también lo son las manos de esos amigos invisibles que se ofrecen para llevarte por otros caminos alejados de la angustia y la tristeza.
Me pongo el traje de payaso para sacarte una sonrisa y sentada en mi regazo, como una niña, te cuento una leyenda que aún no se ha escrito, pero se escribirá letra a letra:

“Erase una vez en el País de los Suspiros que un Rey tuvo dos hijas, una era la Princesa Sonrisas y otra la Princesa Simplona, de la segunda no vamos a hablar, obviamente por su simpleza.
La Princesa Sonrisas era la más bonita del reino y a su paso todos los pétalos de flores se abrían, todos los habitantes del reino salían de sus casas para admirarla, para agradecerle las sonrisas que les daba. Se cuenta que muchos príncipes, incluso de países lejanos querían conocerla, querían mirarla de cerca, algunos lo consiguieron pero ella no tenía ojos para ninguno, el significado de su vida era hacer la vida más agradable a su pueblo.
Así transcurrió su juventud, regalando, pero aún hoy nadie acierta a saber el motivo por el que un día a nuestra Princesa Sonrisas le desapareció la sonrisa de su cara, se encerró en sus habitaciones y no quiso salir más. Sus padres y el palacio entero estaban consternados, todo el reino perdió la sonrisa al faltarle la de su Princesa.
Pasó el tiempo.
Un buen día, pasó por allí un joven, parecía extranjero y nada sabía del pesar que en todo el reino había, el joven cantaba alegremente canciones de amor sin darse cuenta que le rodeaba el silencio.
La Princesa Sonrisas le escuchó y se asomó al ventanal de sus habitaciones para ver quién era el que con esa bella voz cantaba esas canciones. Vio al joven que alegremente seguía con su canto y nuestra Princesa, esa que fue abandonada por la sonrisa cuentan los trovadores que volvió a la vida... y ella sonreía.

El cantor siguiendo un impulso miró al lugar donde estaba la Princesa y vio la mujer más hermosa que pudiera soñar, ella le lanzó una flor.

Hoy día la flor existe, está en dos corazones que vuelan por el mundo de los sueños.
...
Esta es la historia jamás contada de una Princesa que siendo toda sonrisas un día cerró sus pétalos y se encerró en su caparazón,  pero llegó  un buen día en que la canción de un joven la despertó a la vida”.
...
Y termino la carta con un deseo, que lo que hoy es tristeza para tanta  Princesa mañana sea luz,  mucha luz, y de colores.
...



Saudades


miércoles, 10 de octubre de 2012

HISTORIAS DESDE EL RIO



Arthur Braginski

Acaban de dar las diez en el reloj de mis aposentos, me estiro y me encojo, hago unas flexiones, dos o tres no sea que me canse, me ducho barrios altos, barrios centrales y barrios bajos, me pongo el traje de campo, pantalón corto, camiseta y botas, salgo dirección norte, camino al río de mis amores con mi caña de pescar, la verdad es que nunca pesco nada pero allí está la Bella Sigfrid , en mitad del trance del tantra preparándose para recibir a ese loco más conocido por Saudades.


Me quito ropajes, me tiro al río, planchazo que me pego, la Bella Sigfrid retorciéndose de la risa, me acerco a la orilla, dejo resbalar mis gotas por su cuerpo que se pega al mío, complementarios que somos, dos esculturas nacidas para encajar, dos versos unidos en una canción, la Bella y el Loco el río y el cielo como testigos, y poco a poco cae la tarde y nos visita la Luna, está llena como después de una comilona y se dispone a observar a ese par de versos descarriados, levantamos nuestros cuerpos desnudos y nos bailamos una música lenta que tarareo, todo va in crescendo,  miro los barrios bajos, crescendo, miro sus pechos, apuntándome orgullosos, oteo la cueva de los suspiros, esperándome, pero antes seguimos bailando, ahora una jota aragonesa a la orilla del río, ahora un chotis, después un tango con mi cruce de piernas que la deja pidiendo más, y más, y más, nos separamos, me pongo firmes, vertical, salvo ese tolón-tolón que se empeña  en estar horizontal, oteando, llega el gran momento, deseado, la tumbo suavemente en la orilla, me preparo para el ataque, hago el toque de corneta, me espera, cojo carrerilla, me lanzo…



¡HOMBRE AL AGUAAAAAAAAAAA!!!



Medí mal la distancia, clavao se me ha quedao el tolón-tolón en el fondo del río, llamo al tío Demetrio que pasa con su dragaminas y me saca a flote, me miro los barrios barriobajeros, descompuestos, miro a la Bella Sigfrid, se está meando (con perdón) de la risa, clamo al cielo que me manda rayos y truenos, clamo en el desierto, tormenta de arena que me manda por listo, cierro el pico por si acaso, rocío al tolón-tolón con un spray  de reconstituyente, se pone mirando al frente, como a mí me gusta, valiente, a la segunda va la vencida y bla, bla, bla…



Y cuentan los trovadores que el Loco Saudades y la Bella Sigfrid (el burro delante para que no se espante) disfrutaron como locos, del rio, de la noche, de los grillos, de la luna, y levitaron por encima de las estrellas, y como se estaba tan bien allí se quedaron, y allí siguen haciendo locuras mientras los terrícolas se matan unos a otros, se roban unos a otros, idolatran falsos dioses, como el dinero, se creen más guapos y más altos que el resto.



Si supieran que desde aquí arriba, en el cielo, se los ve a todos iguales, y muy pequeños.



Así es la vida… un frenesí.



Saudades - 2012

  

domingo, 7 de octubre de 2012

LUNÁTICO



Noche cerrada, salgo, me ve la Luna, me da el alto, levanto las manos pensando que es un atraco, falsa alarma, solo quería saludar a su loco preferido, sigo, el camino tiene muchas curvas, cuanto me gustan, encuentro un cruce, tiro por donde me apetece, a lo lejos veo humo en una cabaña, me acerco, llamo a la puerta, me abre una aparición, ¡RELECHES!!!

Carla Gugino


Entro, me pongo las gafas de ver monumentos, la calibro, a esta me la llevo a mi nube, se lo digo, me dice que está esperando a su marido, la veo pensativa, coge la maleta, la llena de ropa y salimos de casa sin mirar atrás.

Y aquí estamos, en la nube, dedicados a la contemplación, yo la contemplo y me sube la tensión y el…, ella me contempla y se parte de la risa viendo mis poses, mis canillas, mi tolón tolón, mis ojazos y mi sonrisa pícara, ahora mismo estamos dedicados a la meditación aunque en el fondo no tengo nada que meditar cuando tengo delante un monumento andante, y qué decir de las noches, la nube padece una auténtica revolución, saltos, carreras, lanzamientos en picado, achuchones, caricias, versos y besos, gritos y susurros, las nubes vecinas poniendo denuncias, es la envidia, nosotros a lo nuestro, a ese lunar que me como a besos… y para qué hablar de la cueva de los suspiros si esa es mi especialidad, la espeleología.

Y así pasan los segundos, los minutos, viviendo que todo pasa muy rápido, nosotros no tenemos problemas porque somos suma y no sabemos restar, porque somos conscientes que tenemos mucho que dar y nada que pedir…

Así es la vida... un frenesí



Saudades - 2012

 

jueves, 4 de octubre de 2012

!MADRIT NOS ROBAAAAAAAAA!!!!




Demasiado caro inventarse naciones.

Y el pueblo les cree, y el pueblo sigue a sus mesías mientras estos les siguen esquilmando, estos farsantes que ante su ineptitud, ante su despilfarro siempre han tenido como máxima el echar la culpa a los otros, a Madrid… pero la realidad es muy otra.
Madrid es la comunidad que menos recibe y que más aporta, así, de los 66.000 millones de euros que se recaudaron en Madrid en concepto de IRPF, IVA e Impuestos especiales en el ejercicio 2011, la comunidad tan solo percibió 11.474 millones mediante transferencias estatales, el 17,6% de todo lo recaudado. Por el contrario Cataluña recaudó 27.000 millones y recibió 15.800 millones, el 60% del total recaudado, según datos oficiales de Hacienda. En términos relativos esto significa que la Generalidad recibió en el reparto autonómico casi cuatro veces más que el gobierno madrileño, 60% frente al 17% de lo recaudado.
Madrid es la región que menos dinero per cápita ingresa del sistema de financiación. En concreto 1.768 euros, frente a los 2.092 euros que percibe cada catalán.
Igualmente es reseñable el hecho de que Madrid es la región más solidaria de España. Según el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la Comunidad de Madrid es la que más aporta al Fondo de Garantía regional, destinado a financiar la sanidad, la educación y los servicios sociales de otras regiones menos ricas.
El próximo año destinara cerca de 2.500 millones de euros, el 73% del total del fondo, muy por encima de lo que aportará Cataluña, un 21%. O dicho de otra manera, cada madrileño pagará 384,62 euros frente a los 168,48 euros que destinan en Baleares o los 95,28 de los catalanes.
Y pese a todo lo anterior Madrid recibirá del Estado en el 2013,  11.476 millones, 992 millones menos que en 2012 mientras Cataluña recibirá 15.777 millones, 16 millones más que en 2.012, de momento, porque aún queda ver a las plañideras poner el grito en el cielo.
Cataluña recibe para sus pensionistas 1.096 millones más de lo que aporta mientras que Madrid (esa que roba a los estafadores nacionalistas) junto con Baleares y Canarias aporta más de lo que paga a sus pensionistas, 3.087 millones en el caso de Madrid, 479 millones en el caso de Baleares y 380 millones en el caso de Canarias. Lo mismo ocurre con la comunidad vasca que gastó en el ejercicio pasado 1.418 millones más de lo que aportó.
Cataluña está arruinada cuando la Comunidad de Madrid, por ejemplo, aporta más al Estado y recibe menos, crece como potencia económica  dentro de Europa y no necesita pedir rescates porque no malgasta ni dilapida como lo han hecho el tripartito y ahora CIU.
Quien ha hecho de Cataluña una comunidad más pobre, más dividida y más frustrada no ha sido “España”, ni “Madrit” sino los propios políticos catalanes que han estado demasiado tiempo inventando la gran Obra Nacional mientras gastaban ingentes cantidades de dinero en expulsar todo lo que huela a España, en la enseñanza y en sus múltiples canales de TV Autonómica, radio y prensa afín subvencionada.
Estos son datos no palabrería barata de unos estafadores mientras el pueblo les sigue en su mantra  ¡Madrit nos robaaaaaaa!!!

Son otros los que roban a los catalanes, les han robado incluso su historia.
Sería muy largo detallar todo lo que con menos dinero que otras comunidades separatistas se ha hecho en una comunidad que ostenta la tasa más baja de paro de toda España y la que más empresas crea. La diferencia es que en esta comunidad no se gasta un euro en diferenciar, en prohibir, en inculcar odio a España, en engañar con falsas Arcadias, se trabaja por unir y avanzar.
Ahora, esos trileros, esos farsantes que luchan con todas sus fuerzas por la independencia han pedido un rescate de más de 5.000 millones a Madrit para seguir pagando sus despilfarros y seguir haciendo nación, aunque más de la mitad de ese importe va a pagar vencimientos de sus Bonos Patrióticos, (Bonos Basura) comprados a un interés muy alto. Arruinados cuando ya han recibido el 93% de los recursos del sistema de financiación comprometidos para todo el año. Patético, como patético es ese "honorable" Más, que más parece un matón de barrio lanzando amenazas al Estado mientras con la otra mano pide el dinero que necesitan para seguir haciendo su nacioncita de barro.
 ¿Eso cómo se come?


PD.- Aún no he oído a nadie de Madrid  gritar “España nos robaaaa”… las pequeñas diferencias.

¡Luego vas y lo cascas!!!

lunes, 1 de octubre de 2012

LA TIGRESA Y EL TIGRE



Estaba la tigresa Olesya disfrutando la mañana veraniega cuando a lo lejos escuchó una bella canción, era el tigre Saudades que enamorado le cantaba a las nubes, a los pájaros, a la brisa, a las flores, a los repollos con lazo, a los tomates y lechugas de la huerta, al espantapájaros, a su vecina Kumiko, a los cachorros dejados junto a sus madres en cada aldea que pisó, de repente la vio asomada a la ventana, la mandó un gruñido de alegría y ella le contestó con otro más fuerte.
Y lo que los gruñidos unieron que no lo separe el hombre, allí siguen y son la alegría de la aldea, gruñido va gruñido viene, carrera va a ver si la pillo y carrera viene persiguiéndome Olesya con una porra, beso va y beso viene, mordisquito por aquí mordisquito por allá… pasando el rato que se dice.
Mala vida de tigre llevo, ¡RELECHES!!!

Saudades – 2.012

viernes, 28 de septiembre de 2012

INSPIRACION


Brita Seifert


Acaba la melodía, nos miramos y vienes a mí con una sonrisa, nos quedamos sentados viendo pasar la tarde llena de alicientes, fuera el mundo gira vertiginosamente, dentro se respira paz, nuestros silencios se mezclan con nuestras manos unidas y nuestras miradas se pierden en nuestro mundo interior, ese que vivimos intensamente como un río que baja de aquellas montañas, te abrazo y conectamos nuestras almas que se acarician, ahora la música nace en nuestro interior, habla de primavera en nuestros corazones y somos como brotes en un árbol que despierta, y somos como niños que con asombro miran a la vida, y somos un soplo en el universo o un amanecer en la montaña... ahora hablan nuestros cuerpos.

Saudades – 2012

martes, 25 de septiembre de 2012

"EL BIGOTES"





“Es el día a día muchacho”, me decía “El bigotes”, un tipo que se tomaba las cosas como vienen, un tipo que lo mismo acunaba a una mujer en su regazo que de un certero disparo mataba la ilusión, un tipo que nació a la orilla de un camino y en el camino se crió.
Me contaba que su hogar era la tierra y su techo la luna, que su destino era el no destino, el ir o el volver, él que estaba de vuelta de todo, que lo mismo quería a una mujer como mañana olvidaba su existencia, que nunca salió una sonrisa de su boca que usaba para masticar tabaco y para comer cuando comía, que no era todos los días.
Y en el camino de su no destino encontró lo que no buscaba, azules de cielo, blancos de nubes, verdes de prados, rojos de flores, ocres de arboledas... era el destino de su no destino, una mujer que no era otra mujer de las muchas que conoció, era la mujer.

Autor: Otto Mueller

El bigotes, el del camino del no destino dejó de caminar miró el universo que le rodeaba y vio que estaba todo en ella, y en su boca, de la que nunca salió una sonrisa salió una sonrisa, de sus ojos salió una mirada cuando nunca antes había mirado nada.
El bigotes, ese tipo que no iba ni venía se quedó, el bigotes acunó, abrazó, acarició, besó con pasión, algo de lo que no sabía que existiera, a la mujer, y la mujer de la mano le llevó a otro mundo, con destino, le llevó a un mundo desconocido para él...
...
Me lo decía el bigotes: “Muchacho... ahora sé que hay vida...”



El Bigotes 


Autor: Saudades


sábado, 22 de septiembre de 2012

LOS CUENTA CUENTOS




Aquesta provincia [de Catalunya] no sols es Espanya, mas es la millor d’Espanya.- C.Despuig, 1557


Para quienes han profundizado en la Historia no es aventurado afirmar que en todas las ocasiones en que Cataluña se ha rebelado contra Aragón primero y contra España después, la única causa ha sido la resistencia de las clases privilegiadas a perder sus derechos. El pueblo, el verdadero pueblo más pierde que gana con estos movimientos de rebelión y de lucha y sólo es un instrumento. En Cataluña, por las reminiscencias feudales, el pueblo era más que en cualquier otro lugar constante instrumento para los fines de sus opresores, de sus esquilmadores que, para asegurarse su concurso, le explicaban una historia fantástica y les predecían un porvenir más risueño que el que una adivina predice por diez euros.

Las disputas por cuestión de dinastías, de 1640 y de 1714, las llamaron luchas nacionales, a la esclavitud reglamentada llamáronle  fueros, y a la reforma o supresión de normas anacrónicas y antidemocráticas de la vida, atropello.

El separatismo es, ante todo, tradicionalista. A pesar de todas sus afirmaciones revolucionarias, propende a una regresión que recuerda el vasallaje de las remensas, el derecho de pernada, la división en brazos o castas, el exclusivismo gremial.

El separatismo, además, no tiene bases sólidas sobre las que asentarse. Es, en todo caso, la continuación de las ambiciones de las clases privilegiadas y favorecidas por los Condes de turno; el afán de sus descendientes por reconquistar el disfrute de un feudalismo que en estos tiempos se traduce en imperialismo de oficina, de fábrica, de taller y de campo. Y el pueblo en general, que sigue a los descendientes de los señores de pernada y de remensa, ahora como en los tiempos de Bera, de Wifredo y de Ramón Berenguer IV, recorre dócilmente el camino que le señalan, sin voluntad, sin detenerse a examinar quiénes y qué son los que le hacen servir de instrumento para sus fines, que, para saciar sus ambiciones no vacilaron en conducirles a una guerra civil para después desempolvar los tronos del feudalismo y recordar unos Usatges  en forzoso desuso desde que los reyes aragoneses dictaron leyes justas y sabias, y mucho más desde que la Revolución Francesa proclamó los Derechos del Hombre reconocidos hoy por todo el mundo civilizado, menos por los separatistas catalanes, que aspiran, como sus hermanos vascos, a retroceder en la Historia y en la civilización con las imposiciones y el engaño al pueblo,  que no son muy distintas de las de los señores y ricoshombres que les precedieron.

El sentimiento separatista no es como algunos afirman imperialismo, sino feudalismo, porque el imperialismo tiende a reunir, a engrandecer, mientras que el feudalismo tiende única y exclusivamente a satisfacer pasiones pequeñas de hombres pequeños en feudos pequeños, en la tribu, en el clan.

Cada uno de los agitadores del separatismo puede responder a una de tres condiciones: o es un descendiente de los privilegiados por el régimen feudal, o es un impostor que pretende suplantarlos o es un ESTAFADOR que instiga el odio estúpido a Castilla o España que los trileros mistificadores de la Historia le están inyectando desde  hace un siglo, en el corazón y en el cerebro.

Los primeros apenas existen; los impostores de la descendencia histórica, son muchos; pero los energúmenos bestializados son numerosísimos, son a estas alturas legión. Son la masa borreguil que los FARSANTES mueven a su antojo para esquilarle las lanas después de logrado el objetivo que se proponen.

Los “hechos diferencialesproclamado a través de los años  por esa casta de  farsantes para justificar su rebeldía frente al Estado, mejor dicho, frente a la soberanía del Estado Español, es sencillamente un mito, por no decir un invento, una leyenda compuesta por juntaletras habituados a falsear la Historia de sus mayores. Hechos diferenciales existen  entre hermanos, entre  un pueblo con respecto a otro cercano, entre el pueblo catalán comparado con el gallego como entre el gallego comparado con el catalán, como entre el gallego y el andaluz y viceversa, todos tienen hechos diferenciales y nadie reclama ser nación por eso, ni se ponen a mirar por encima del hombro al de la parcela de al lado.

Si en el orden político es absurdo pensar que los más de seis mil dialectos e idiomas del mundo pueden establecer otros tantos hechos diferenciales, o naciones, en el aspecto histórico es más absurdo partir de hechos que chocan frontalmente con lo que nos contaron o transmitieron las antiguas generaciones e inventar unas fantasiosas historias  dotándolas del título de artículo de fe para el rebaño, como verdad absoluta y como base para reclamar la nación que nunca existió.

Todos los pueblos de poderosa unidad política  despreciaron el hecho diferencial para constituirse en fuertes potencias, en vigorosas nacionalidades, sirviéndoles de aglutinante, de lazo, de vínculo indestructible el idioma principal de la nación. Este fenómeno es viejo ya en Europa y es más elocuente en la joven América.

Frente a estos hechos se levanta en Cataluña una pandilla de pseudo-sabios, de pseudo-historiadores y de pseudo-literatos que poco a poco crean, inventan una nacionalidad de la que sus mayores no se dieron cuenta, no necesitaron, porque ya la tenían, la española.

No se necesitan grandes esfuerzos para demostrar que la “nacioncita de cartón piedra” de los separatistas y sus “hechos diferenciales” como el del idioma, ese que hasta el siglo XVIII se conocía por lemosín y de origen occitano, no tienen una base sólida en que apoyarse, más bien se trata de un truco de trileros, o más bien de una imbecilidad manifiesta.

Afortunadamente hoy se escribe la HISTORIA a base de crítica y contrastando el trabajo del historiador con los distintos elementos  de comprobación y depuración que nos da el enorme legado de nuestros mayores en miles y miles de legajos, libros y archivos repartidos a lo largo de esta maltrecha España. La Historia no es leyenda o querer ser lo que no se ha sido. Al pueblo catalán, como al pueblo vasco o gallego no se le puede deslumbrar con Arcadias idílicas de mentes calenturientas que nos están llevando a tristes aventuras políticas por las taifas que han envenenado el espíritu nacional, dando por realidades las ficciones y por hechos de gran trascendencia los que no existieron en el tiempo.

 Maestros son los nacionalistas catalanes de todos los matices –de derechas, izquierdas o medio pensionistas- en el falseamiento de la Historia, continuadores de la fe púnica como bien dijo Ricardo Baroja; todas sus argumentaciones de carácter científico se derrumban estrepitosamente por la base –de barro- para caer en el mayor de los ridículos, con sólo consultar las crónicas de tiempos pasados y las obras de los historiadores que nos precedieron.

. . .


¿Me preguntas por qué compro arroz y flores?

Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.

Confucio

miércoles, 19 de septiembre de 2012

EL CAPITÁN INTRÉPIDO


Ciuco Gutierrez


Cuenta una de las muchas leyendas, una de esas que circulan por los garitos de los puertos que hace mucho, muchísimo tiempo, bogaba por todos los mares un bajel de nombre “Intrépida” con un temible capitán a su mando “Saudades el Loco”, el solo nombrarle ponía carne de gallina primeriza al más curtido de los marineros.
Sus órdenes eran tan tajantes como el filo de su espada y sus barbas bañadas por el salitre atemorizaban al aire que respiraba, su pata de palo hacía eco al caminar por cubierta y su único ojo era como el del águila, siempre oteando el horizonte en busca de alguna presa, (el otro se marchó de vacaciones en la última batalla).
Pero no siempre van a ganar los piratas de pata de palo, nuestro capitán puso rumbo al  Mar de los Sargazos y fue su perdición, el mar, para tocarle los “cataplines” va y se secó, y allá va y encalla nuestro bajel en el fondo, en una especie de “canalillo” entre dos montecillos.
Y así acaba la historia del tristemente famoso capitán Saudades el Loco, allí dejó sus huesos, más seco que el palo de su pata.


Saudades - 2012



PD.- Si hubiera sido explorador se daría cuenta que no todo es lo que parece, pero sólo era el pirata de la pata de palo.
 

domingo, 16 de septiembre de 2012

LARGA CAMBIADA


Ya está anocheciendo, es posible que ella ya esté en casa, dejo el coche en el garaje y me acerco a comprar tabaco, de vuelta a casa recuerdo el regalo que olvidé en el coche, lo recojo, subo en el ascensor y abro la puerta, la casa está silenciosa, como vacía, entro en el dormitorio y allí está con una sonrisa pilluela y menos ropa que un recién nacido, el regalo sigue en mis manos, lo tengo olvidado ante la imagen que tengo delante, no sé si es una diosa o un demonio, la veo más cercana a lo segundo, más cercana al señuelo que nos suelta el tipejo ese representado con cuernos.


Le doy el ramo de flores y con la parsimonia que da la veteranía me quito poco a poco los ropajes de oficina, poco a poco me pongo el pijama y poco a poco me siento en el mirador a leer el libro inacabado.

Ella me lanza fuego por los ojos, me lanza rayos y centellas me tira el ramo de flores, que esquivo, y sale de allí dando un portazo que por poco tira la puerta.

Salgo, la cojo en mis brazos, me clava las uñas y me rasga la espalda como si un látigo me marcara, la doy un beso que la deja dando espasmos como si le faltara el aire, y ahora sí, la deposito en la cama, me quito el pijama, se abren los chiqueros y el miura se lanza al ruedo, la empitono, la revuelco, no le dejo salidas y queda atrapada en mis brazos, el cuerno poco a poco penetra en su cuerpo, se escuchan jadeos y se escucha un aviso y otro y al tercero sucumbe entre mis brazos.

Me pongo el pijama, vuelvo a mi libro y ella en cuclillas me observa, yo tranquilo, enciendo un cigarrillo, sigo leyendo...

Sobran las palabras, con la mirada nos entendemos… suenan los clarines, dejo el libro y me desprendo del pijama, es hora de que los dos juntos nos metamos en faena, seguro que ambos cortamos las dos orejas y el rabo, seguro que los ángeles de arriba y los de tendido bajo nos aplauden, seguro que los peones nos admiran, seguro que la noche guardará el recuerdo de una larga cambiada, de una verónica, de una manoletina y de una entrega por el amante y la amada como nunca la han tenido, suena el tercer aviso pero la plaza quiere más, los amantes se encuentran en la sima cerca del abismo, pero siguen entregados a la lucha cegados por el amor, o guiados por el amor.

La habitación huele a claveles, a feria, huele a vino y a verbena, huele a chotis, huele a hembra, y se escucha una respiración suave, acompasada, como si el sueño se apoderara del ambiente.

Felices sueños...

Saudades